¿Síndrome de Alienación Parental en tu Divorcio? Te explicamos qué hacer
Alienación parental ¿cómo actuar?, es la primera incógnita que viene a la mente del padre o madre que sufre el rechazo de sus hijos como consecuencia de la campaña de desprestigio a su imagen que es capitaneada por el otro padre o madre.
Tu teléfono suena y vibrando miras y en la pantalla aparece el nombre de tu ex pareja, la madre de tus hijos. De inmediato te recorre un escalofrío desde los pies a la cabeza. Sabes que esa llamada no va a ser nada bueno. Nada más descolgar y decir un tembloroso ¿Si?
- Tus hijos no quieren ir a tu casa, así que se quedan conmigo, ¿vale?
- ¿Cómo?, pero, ¿qué ha pasado?
- Que no quieren ir. Así que no te molestes en recogerlos del colegio esta tarde.
- No estoy de acuerdo, me pienso acercar estar tarde a la salida del colegio y lo hablamos.
¿Te sientes identificado con esta situación?
Es la típica llamada de un padre que sufre en sus carnes un episodio de alienación parental.
Pero lo primero de todo es clarificar qué quiere decir alienación parental.
¿Qué es el síndrome de alienación parental?
El primero en definirlo fue el doctor Richard Gardner. El SAP o síndrome de alienación parental es:
Trastorno que surge principalmente en el contexto de las disputas por la guarda y custodia de los niños. Su primera manifestación es una campaña de difamación contra uno de los padres por parte del niño, campaña que no tiene justificación. El fenómeno resulta de la combinación del sistemático adoctrinamiento de uno de los padres y de las propias contribuciones del niño dirigidas a la vivificación del progenitor objetivo de ésta campaña denigratoria.
En términos coloquiales podemos definirlo como «no querer a tu padre» o el proceso lento por el cual el otro padre o madre planta el odio de una hija a su padre.
El Dr. Gardner define la Alienación Parental como:
Cualquier constelación de comportamientos, sean conscientes o inconscientes, que puedan provocar una perturbación en la relación del niño con su otro progenitor.
El Dr. Gardner explica que el término es similar a un «lavado de cerebro». Lo identifica como el proceso que sigue un gurú de una secta para captar a sus adeptos.
Los niños prefieren vivir en las gratificaciones inmediatas y su deseo es apartarse de lo incómodo de convivir con el otro progenitor que impone normas. Eso los convierte en los aliados perfectos del progenitor alienador o maltratador. Se convierten en sus instrumentos ejecutores o soldados en el proceso destructivo de las relaciones padres-hijos.
Cuando hablamos de síndrome de alienación parental y de alienación parental siempre viene a la mente la representación de un padre o madre bueno/a que ha sido desprestigiado/a y lucha por estar con sus hijos contra la firme oposición de el padre o la madre malo/a.
En Casasempere abogados estamos de acuerdo con ANASAP (Asociación Nacional de Afectados del Síndrome de Alienación Parental) y creemos que la alienación es un proceso, no recae sólo sobre una persona (el alienador o maltratador).
En muchas ocasiones a lo largo de la creación del proceso alienador los papeles van cambiando. Se alternan los roles, porque ante el ataque el padre o madre víctima puede defenderse realizando comportamientos igual de alienantes que los que él mismo sufre.
Debemos partir de la base que nadie es perfecto en sus actuaciones y que todos cometemos errores.
El problema es que en muchas ocasiones no somos conscientes de que ciertos comportamientos que creemos inocentes van causando un poso en nuestros hijos. Y sin saberlo, en muchas ocasiones podemos llegar a ser los detonadores de la alienación parental que a la larga puede derivar en maltrato infantil.
Síndrome de alienación parental como forma de maltrato
Puede parecer una locura que un padre o una madre a través del proceso de alienación parental pueda llegar a maltratar a sus propios hijos.
Para arrojar claridad, debemos acudir a la definición de maltrato infantil de La Real Academia de Medicina, recogido en el Diccionario de términos médicos:
la acción u omisión intencionada, llevada a cabo por una persona o grupo de personas, la familia o la sociedad, que afecta de manera negativa a la salud física o mental de un niño. Puede incluir desde agresiones físicas más o menos graves, que pueden llegar a producir el fallecimiento del menor, pasando por abusos sexuales de muy diversa naturaleza psíquica psicosocial: inducción a la prostitución o a la drogodependencia, utilización del niño para la mendicidad, el trabajo o la guerra, prácticas rituales, abandono, vejaciones, insultos, síndrome de alienación parental, acoso escolar, etc. De un modo muy general, el maltrato puede dividirse en dos grandes grupos: a) maltrato por acción, que comprende el maltrato físico, el maltrato fetal (ingestión deliberada de alcohol o drogas durante el embarazo), el maltrato psíquico o emocional y el abuso sexual y b) maltrato por omisión, negligencia o abandono físico, afectivo o educativo. El conocimiento de cualquiera de estos hechos exige su denuncia inmediata.
¿A que jamás podías imaginarte que con tus comportamientos podrías estar maltratando a los que más quieres?
Aunque no lo quieras creer, el síndrome de alienación parental es una forma de maltrato.
Pero estamos seguros, que tampoco eres consciente de las terribles consecuencias que este tipo de comportamientos puede provocar en tus hijos.
Consecuencias del síndrome alienación parental
La mayoría de las personas han oído en alguna ocasión las siglas SAP o síndrome de alienación parental, pero jamás se han parado a conocer las graves consecuencias que a largo plazo dichos comportamientos provocan en sus propios hijos.
Bien, arrojemos luz. Veámoslas. Seamos conscientes. En Casasempere abogados creemos que para cambiar lo primero es ser consciente de la realidad:
Inducir un síndrome de alienación parental a un hijo es una forma de maltrato. En casos de abuso sexual o físico, las víctimas llegan un día a superar las heridas y las humillaciones que han sufrido. Al contrario, un abuso emocional tendrá seguro repercusiones psicológicas y puede generar problemas psiquiátricos durante toda la vida. (Gardner_Addendum2, §2)
El síndrome de alienación parental puede inducir en los hijos víctimas una depresión crónica, una incapacidad de funcionar en un ambiente psicosocial normal, trastornos de identidad y de imagen, desesperación, un sentimiento incontrolable de culpabilidad, un sentimiento de aislamiento, comportamientos de hostilidad, una falta de organización, una personalidad esquizofrénica y a veces el suicidio. Estudios han demostrado que, cuando sean adultas las victimas de alienación, tienen una inclinación al alcohol y a la droga, y presentan otros síntomas de profundo malestar. (Familycourts, §19)
El sentimiento incontrolable de culpabilidad sale del hecho que el hijo comprende, una vez adulto, que ha sido cómplice, a pesar de él, de una gran injusticia infligido al progenitor alienado. (Lowestein1, §13)
Estamos convencidos que después de leer estos dos últimos párrafos como padre o madre que eres estás asustado/a, sientes un vacío dentro de ti. La angustia y la duda te domina.
¿Por qué lo sabemos?
Porque somos padres y nosotros nos sentimos exactamente de esa manera. Estamos literalmente escandalizados.
Quizá la pregunta que deberías empezar a plantearte es: ¿estaré provocando algo así?
Y la afirmación que debe bombardear tu mente después de leer este post es:
Jamás voy a manipular a mis hijos ni a volver a hablar mal de su padre o madre.
¿Cómo detectar el síndrome de alienación parental?
Para contestar a esta pregunta necesitamos dividir el foco de la pregunta a los dos principales sujetos.
Por un lado, el maltratador o alienador que inicia y provoca los comportamientos que lentamente y de forma sibilina van a provocar los graves resultados. Y por otro, los niños que se convierten en aliados emocionales del maltratador y los ejecutores de tan descabellado plan.
Las preguntas a responder son:
- ¿Cómo identificar a un padre o madre alienador?
- ¿Cómo identificar a un niño alienado?
Dando respuesta a estas dos preguntas sabremos cómo detectar síndrome de alienación parental.
¿Cómo identificar a un padre o madre alienador?
Para un padre alienador o madre alienadora, lo más importante en su vida es tener el control total de sus hijos. Es una cuestión de vida o muerte. No es capaz de reconocer en sus hijos como seres humanos separados de él o ella. Sienten un profundo dolor por separase o por dejar que sus hijos vayan de fin de semana, vacaciones o visitas con el otro padre o madre.
Suelen ser personas que en su vida cotidiana sienten que están por encima de las normas y no tienen costumbre de obedecer las sentencias de los tribunales. Presumen de que las reglas son para los demás y de que ellos están por encima de ley y orden.
A veces llegan a ser sociópatas y sin consciencia moral. Son incapaces de empatizar o ponerse en la posición de otras personas. Para ello sólo existen ellos mismos, suelen confundir sus intereses personales con los de sus hijos. No distinguen la diferencia entre decir la verdad o contar mentiras.
Tratan desesperadamente de controlar el tiempo de los hijos cuando estos están con el otro padre o madre. Para ellos, dejar que se vayan con el otro padre o madre es como si se les quitaran una parte de su propio cuerpo.
Suele ser muy convincentes en su malestar y sus descripciones. Muy a menudo terapeutas, psicólogos, abogados y policías implicados en estos asuntos llegan a creer su relato y los consideran víctimas en lugar de su verdadero papel de verdugos.
Fingen de manera hipócrita su esfuerzo en empujar a los niños a ir de visita con su otro padre o madre.
No son nada cooperativos y muestran absoluto rechazo a aceptar su examen por psicólogos o especialistas de la salud mental. Debido principalmente a que viven en un estado de ilusiones y mentiras que a veces llega al absurdo y lo increíble, que suelen ser detectadas por un especialista al examinarlos.
Rehusan pasar llamadas telefónicas a los hijos del otro padre o madre para evitar su contacto.
Organizan varias actividades con los hijos durante el período que el otro progenitor debe normalmente ejercer su derecho de visita.
Si rehacen su vida, presentan al nuevo cónyuge o pareja a sus hijos como su nuevo madre o padre.
Tratan en lo posible de interceptar el correo y los paquetes mandados a los hijos por el otro padre o madre.
Desvalorizan e insultan al otro padre o madre delante de los hijos.
Se niegan a informar al otro padre o madre sobre actividades deportivas, actuaciones infantiles en las que participan los hijos o actividades escolares, para evitar la presencia del otro padre o madre y poder seguir malmetiendo contra él por su ausencia.
Hablan de manera descortés e insultante del nuevo cónyuge o pareja del otro padre o madre.
Impiden al padre o madre disfrutar de su derecho de visitas.
Se olvidan de avisar de citas importantes (médicos, psicólogos, dentistas…)
Implican a su entorno (su madre, su nuevo cónyuge o pareja…) en el proceso de lavado de cerebro de los hijos.
Toman decisiones importantes a propósito de los hijos sin previo aviso ni consulta al otro padre o madre (elección de la religión, cambio de escuela, actividades extra escolares…).
Cambian o intentan cambiar sus apellidos o sus nombres.
Impiden al otro padre o madre acceder a los expedientes escolares y/o médicos.
Suelen irse de vacaciones sin los hijos y para evitar el contacto con el otro padre o madre prefieren colocarlos con otros familiares o personas diferentes a su otro padre o madre. Aunque estos estén disponibles y quieran voluntariamente ocuparse de ellos.
Cuentan a los hijos que la ropa que el otro padre o madre ha comprado es fea y llega a prohibirles ponérsela.
Amenazan con castigos a los hijos si se atreven a llamar, escribir o contactar de la manera que sea con su padre o madre.
Reprochan al otro progenitor el comportamiento de los hijos.
El padre o madre alienador o maltratador se erige como protector y salvador de sus hijos.
¿Cómo identificar un niño alienado?
El Doctor Richard Gardner establece los siguientes parámetros que son normalmente realizados por los niños alineados:
- Campaña de denigración, los hijos actúan y manifiestan verbalmente insultos, amenazas o descalificaciones.
- Justificaciones futiles, dan pretextos futiles, poco creíbles o absurdos para justificar sus actitudes y comportamientos.
- Ausencia de ambivalencia, el hijo está absolutamente seguro de la realidad que le cuenta su padre o madre aliendador (verdugo) y su sentimiento hacia el padre o madre alienado (víctima) es el odio.
- Fenómeno de la independencia, afirma que nadie lo ha influenciado y que ha llegado solo a adoptar esta actitud.
- Sostén deliberado, el hijo se posiciona como el defensor del alienador (verdugo) en el conflicto.
- Ausencia de culpabilidad, el hijo no tiene ninguna culpabilidad hacia el denigramiento o la explotación del alienado.
- Escenarios prestados, el hijo cuenta hechos que manifiestamente no ha vivido él o que ha escuchado contar.
- Generalización a la familia extendida, extiende su animiosidad a la familia entera y a los amigos del alienado.
Según el Doctor Richard Gardner hay tres grados o estadios de la enfermedad.
Estadio I Ligero
La visitas se pasan en general en calma, con un poco de dificultades en el momento del cambio de progenitor. En cuanto el hijo esté con el progenitor alienado las manifestaciones de la campaña de denigramiento desaparecen o se hacen discretas y raras. La motivación principal del hijo es conservar un lazo sólido con el progenitor alienador.
Estadio II Medio
El progenitor alienador utiliza una gran variedad de tácticas para excluir el otro progenitor. En el momento de cambio de progenitor, los hijos, que se han enterado de lo que el progenitor alienador quiere escuchar, intensifican su campaña de denigramiento. Los argumentos utilizados son más numerosos, más frívolos y más absurdos. El progenitor alineado es completamente malo y el otro completamente bueno. A pesar de eso, aceptan irse con el progenitor alineado y una vez cortados del otro progenitor, se ponen más cooperativos.
Estadio III Grave
Los hijos están en general perturbados y a menudo fanáticos. Tienen los mismos fantasmas paranoicos que el progenitor alienador. Pueden sentir pánico con la sola idea de tener que ir de visita con el otro progenitor. Sus gritos, su estado de pánico y sus explosiones de violencia pueden ser tales que ir de visita llega a ser imposible. Si a pesar de eso se van con el progenitor alineado, pueden huir, paralizarse por miedo o ponerse de manera continua tan provocadores y destructores que llega a ser necesario devolverles al progenitor alienador.
¿Qué hacer ante un caso de alienación parental?
Ante algo que produce dolor nuestra primera reacción instintiva siempre es alejarse de la fuente que lo provoca.
En la mayoría de los contenidos sobre SAP, síndrome de alienación parental, AP o alienación parental, lo primero que suelen aconsejar es la distancia de los niños respecto de la fuente generadora del chantaje emocional.
En los juzgados la respuesta habitual que encontramos ante la presencia de este diagnóstico es el inmediato cambio de custodia.
Es la justificación idónea para lograr un cambio de papeles. De padre o madre de fin de semana a padre o madre cuidador.
Se entiende que un padre alienador necesita la combinación de dos elementos imprescindibles para conseguir su objetivo:
- Tiempo, para influir poco a poco en la creencia de sus hijos respecto al otro padre o madre.
- Cercanía, para poder aprovechar los momentos de mejor predisposición para ir enviando sus mensajes descalificativos en la situación idónea que mejor encaje tiene.
Así que la solución que se adopta es ALEJARLOS del padre o madre alienador.
¿Y esta es la solución?
Desde nuestra modesta opinión es un mero parche que tapona de forma temporal el agujero existente en la rueda que conforma la relación de padres con sus hijos. No se ha actuado desde el verdadero foco, desde la verdadera causa, que es la mala relación como padres. Tarde o temprano el pinchazo se expandirá y volverá a salir el aire.
¿Los juzgados son la solución al SAP o AP?
No. Somos abogados, sí, sí, sabemos lo que estamos diciendo. Vivimos de llevar juicios. Pero precisamente como abogados y tras más de veinte años ayudando a padres y madres en procesos de divorcio y con la contundencia de haberlo vivido en persona alguno de nuestros miembros. Somos los más convencidos de que los juzgados sólo sirven para avivar el conflicto.
Pautas básicas o PRIMEROS AUXILIOS ante el mínimo signo de la presencia de síndrome de alienación parental:
1.- Hablando se entiende la gente
Hay que comunicar lo que está sucediendo al otro padre o madre y tratar de encontrar la causa de dichos comportamientos. Es necesario tratar de hacer ver al otro padre o madre que está recurriendo al chantaje y a la desvalorización de que no es el camino más adecuado para el adecuado desarrollo de los hijos en común.
Hay que intentar hacerle ver de las terribles consecuencias que estas actuaciones pueden llegar a provocar en sus hijos. Nuestra intención con este post es llegar tanto a padres y madres víctimas que sufren este doloroso distanciamiento de sus hijos, como a los padres y madres que lo provocan. Estamos convencidos que si llegan a saber las graves consecuencias que pueden provocar en sus hijos, que van a poner de su mano para evitarlo.
Debes recordarle que lo más importante en vuestras vidas es el BIENESTAR DE VUESTROS HIJOS.
¿De verdad crees que no quiere lo mejor para sus hijos?
En la mayoría de los casos son comportamientos latentes fruto de sus creencias adquiridas en la infancia y que se activan de manera inconsciente. Creemos que si advierte que con su comportamiento a los que más está dañando es a sus propios hijos, estamos convencidos de que tratará de corregir sus comportamientos. Aunque por supuesto, serán necesarios más actuaciones para corregirlo.
Te animamos a que sigas leyendo. El síndrome de alienación parental tiene tratamiento, pero como en todo es fundamental cogerlo a tiempo.
2.- La unión hace la fuerza
Apóyate de tus familiares o amigos más directos, no tienes por qué sufrir en silencio este proceso.
Debes saber que en muchas ocasiones el padre o madre chantajista emocional consigue incluso poner en contra del padre o madre víctima a sus propios familiares. Son situaciones muy habituales ante padres o madres divorciados que han rehecho su vida y que tienen una nueva pareja. El objetivo del chantaje suele ser la nueva pareja, y ante los comentarios negativos emitidos por los propios niños, los familiares directos abuelos, tíos se suelen posicionar en contra de su propia sangre.
¿Te parece fuerte, verdad?
Los niños son el instrumento idóneo para producir estos efectos. Si los comentarios fueran directamente emitidos por el padre o madre chantajista emocional, los abuelos lo rechazarían de plano. Pero al venir los mensajes descalificadores de la boca de sus nietos, los abuelos y familiares se alarman y buscan de inmediato su protección.
Cuando el río suena agua lleva
Mensajes saliendo de la boca de sus nietos del tipo, «abuela, la mujer de papa me pega cuando papa no está. O me grita siempre, me trata mal, no me quiere, me insulta y me dice cosas feas».
Hacen que los abuelos en lugar de preguntar a su propio hijo o hija pidan la opinión del ex yerno o nuera. Y se levanta el telón del drama. Ya hay vía libre para la descalificación sólo que dirigida al eslabón más débil de la cadena. Aquel con el que el único que tiene fuertes lazos emocionales es el padre o la madre que lo ha elegido como su nueva pareja.
3.- La mejor defensa no siempre es un buen ataque
Ante las manifestaciones de desprecio realizadas por tu ex pareja delante de tus hijos debes reaccionar defendiéndote. ¡Ojo!, pero sin caer en los mismos comportamientos. Ante la violencia no se debe reaccionar con más violencia. La violencia nunca es el camino. La mejor manera de neutralizar una agresión descalificatoria es mediante el AMOR. Centrando el diálogo en aspectos positivos se desvanecen sus efectos.
4.- No muerdas el anzuelo del chantaje emocional
Jamás debes empezar a copiar el modelo, ante la descalificaciones recibidas no puedes responder hablando mal a tus hijos del padre o la madre que te ha descalificado. Así sólo potenciaras más el proceso y recuerda que provoca unas gravísimas consecuencias a tus hijos.
5.- Pues entonces yo más
Los niños necesitan oír que les queremos. A veces es mucho más fácil entrar en el juego de ver quién da más, que centrarse en lo verdaderamente importante. No se trata de aceptar todo cuanto quieren tus hijos. Ya hemos visto que una de las causas por las que los niños entran fácilmente en este juego es para evitar normas en casa de uno de su padre o madre más rígido con las normas y conseguir los beneficios de los premios a corto plazo que se permiten con su otro padre o madre.
Cada vez que te entren ganas de contestar con algo negativo de tu ex pareja. Párate y cuenta hasta diez. Recuerda que con ese comportamiento al que más daño provocas es a tu propio hijo. ¿Quieres hacer sufrir a tu hijo?, estamos convencidos que NO. Pues ya sabes, piénsatelo dos veces antes de decir algo malo.
6.- Hablar con tu hijo no es un interrogatorio, es un diálogo
Y además es el mejor diálogo que puede existir. Un padre o madre con su hijo/a. Espera el momento, crea el ambiente, no pretendas a forzar a tu hijo a hablar. Olvídate de las películas de Hollywood, te aseguramos que no funciona.
7.- No tengas miedo de acudir a un psicólogo
Los especialistas están para ayudarte. Y es de valientes saber pedir ayuda.
Y, además, en este tipo de situaciones es imprescindible contar con su ayuda y actuar en los tres focos.
- Es imprescindible que el padre o madre que utiliza el chantaje emocional reciba asistencia psicológica adecuada para sanar sus heridas emocionales que con total seguridad tienen su origen en su propia infancia.
- También es necesario disponer del adecuado gabinete especializado para mejorar la relación como padres. Hay que conseguir alcanzar el perdón por la ruptura o el dolor sufrido en la relación de pareja y conseguir una relación sana como padres.
- Se hace necesaria la intervención especializada de los niños para mejorar la comunicación con sus padres y ayudarles a superar sus miedos y dudas. La relación de padres-hijos debe basarse en la confianza y la libertad de poder expresar sus sentimientos mutuos sin temor.
8.- Mantén el contacto con tus hijos
Pase lo que pase debes seguir en contacto con tus hijos. No les des argumentos para que su pequeña mente encuentre sentido al chantaje.
A pesar del intento de bloqueo, ante todo y sobre todo debes buscar la manera de llegar a tus hijos. Debes mantener el necesario contacto.
Y si no consigues verlos porque estos ya están en una fase que rechazan cualquier contacto, te aconsejamos que grabes audios, videos, que se los envíes a sus teléfonos, a sus familiares, amigos, o si es necesario que los cuelgues en internet (Facebook, Instagram, Youtube) nunca se sabe de que forma pero seguro que de una manera u otra llegará a él/ella.
Que tus hijos puedan conocerte, saber realmente lo que sientes como padre, sin filtros, sin interpretaciones.
¿Has sufrido algún proceso de alienación parental?
Nos gustaría conocer tu experiencia y si te parece incluso entrevistarte, tenemos una misión de vida. Queremos inundar internet de contenidos úitles y de calidad que ayuden a padres y madres en el proceso de divorcio.
Y estamos convencidos que tu testimonio puede ayudar a millones de personas a conocer de primera mano las consecuencias que tú has vivido y las que tú has visto en tus hijos.
Queremos que sirvan de ejemplo y que entre todos evitemos que este tipo de situaciones puedan seguir dañando a los más vulnerables. Los niños.
Gracias de todo corazón por leernos, ayúdanos a compartirlo y difundirlo por tus redes sociales. Piensa que cuantos más padres conozcan estos datos menos niños sufrirán de alienación parental.
Muy buen artículo, por desgracia me detengo totalmente identificado y mi expareja y madre de mi niña cumple todos y cada uno de los requisitos que citais ??
Gracias por tus palabras y por tu comentario. Deseamos que el artículo también llegue a la madre de tu hija y que le sirva para darse cuenta de las graves consecuencias que actuar así supone para vuestra hija.
Para tu información, tenemos un grupo de whatsapp en el que avisamos de la publicación de nuevos contenidos. Te dejo enlace para acceder al grupo
https://chat.whatsapp.com/J6hMeZL5T2JFtM9kHZKFOx
También te dejamos enlace a nuestra página de facebook https://m.facebook.com/casasempereabo/ si le das a me gusta, recibirás alerta a través de Facebook cuando subimos nuevos contenidos sobre esta materia que pueden serte muy útiles. Y enlace a nuestro último vídeo directo, un programa en directo que hacemos cada 2 jueves a las 20:00 horas y en el que resolvemos dudas y preguntas sobre divorcios y custodias. Por si puede serte de ayuda. El próximo es este jueves 14 de frebrero a las 20:00 horas:
https://www.facebook.com/507164852757305/posts/1323413144465801/
Y por si tienes más dudas puedes también contactar con nuestro whatsapp al +34 627 532 798.
Mi hermana se está divorciando (acaba de empezar) y ya está viviendo ese infierno. Su por ahora marido no la deja acercarse a su hijo. El se ha cogido una baja en su trabajo y le lleva al cole, le recoge… al final de la jornada en lugar de irse a casa se lo lleva al centro comercial, donde la tía… siempre con alguna excusa para no estar en casa y que el niño esté con su madre… a diario llegan de noche sobre las 9, el padre cena con él y después se encierra con él en la habitación para después dormir. Cuando hay eventos deportivos van y en cuanto termina le coge le monta en el coche y desaparecen. Estamos desesperados porque mi hermana no tiene acceso al niño ni para preguntarle qué tal el día.. el no le deja ni un minuto y el niño ya hasta dice que el no quiere estar con su madre, le preguntas porque y no sabe ni qué decir…el padre le está lavando el cerebro y queremos denunciar el SAP porque el niño es el que realmente lo está sufriendo pero no sabemos por dónde empezar, si podemos hacer algo porque aún no hay sentencia de divorcio… a ver si podéis ayudarme por favor. Muchas gracias de antemano.
Hola Beatriz. Muchas Gracias por leernos y por comentar. En esos casos de aislamiento previo a tener regulación es fundamental moverse rápido y solicitar unas medidas provisionales del juzgado que permitan disponer de un tiempo reglado de visitas con el menor. Tu hermana debería de entrevistarse con el centro escolar y preguntar sobre el estado del menor en el colegio. Y tratar en la medida de lo posible que empiece a salir a la luz lo que me estás comentando. Recomendaría grabar las conversaciones y enviar mensajes de whatsapp en los que intenta acceder y ver al niño. Hay que generar pruebas que permitan demostrar que es la padre el que provoca el aislamiento del niño e impide el contacto.
En t caso, sería bueno poder comentar con más detalle tu caso, para poder ayudarte de forma más personalizada. te dejo nuestro móvil whatsapp *34 627532798 para que nos escribas y poder ampliar la información.
Si quieres recibir las últimas novedades en todos nuestros contenidos te sugiero que te suscribas a nuestras redes sociales. Te dejo enlace a nuestra página de facebook https://m.facebook.com/casasempereabo/ si le das a me gusta ?, recibirás alerta a través de Facebook cuando subimos nuevos contenidos sobre esta materia que pueden serte muy útiles.
Que sepas que cada dos jueves emitimos en directo un espacio de preguntas y respuestas donde si quieres puedes consultar otras posibles dudas que te puedan surgir. Es un espacio GRATUITO en el que damos respuesta a dudas habituales de los divorcios y custodias.
Te dejo enlace a nuestro último video directo para que veas como funciona por si puede serte de ayuda:
https://www.youtube.com/watch?v=FOZXGfp4S0o
Si eres más de video que de leer, te dejo enlace a nuestro canal de youtube https://www.youtube.com/channel/UCxNUdE67AgtK581S3vzKFmQ, solo tienes que suscribirte dando al botón suscribir y acordarte de darle a la campana para que te salga un aviso cuando publicamos un nuevo contenido.
Está genial el artículo, dais fuerza y esperanza a los padres que vivimos esta horrible situación, gracias!!!
Muchísimas gracias Rocio.
Yo estoy pasando por lo mismo, el padre no me deja acercarme a mi hijo y mi hijo dice que no quiere verme, es una muerte en vida
Gracias por compartir y comentar.
Lamentablemente me identifico como madre alienada. Mi ex esposo me primero me quito a mi hijo mayor en quien ejercio alienacion parental durante el proceso de divorcio motivo por el cual la guarda y custodia de mi hijo mayor le quedo a su padre. Mientras que mi menor hija quedo bajo mi custodia. Pero a dos años del divorcio se llevo a mi hija y no me la deja ver mas ademas de poner una denuncia en mi contra por maltratos que segun el padre yo le doy a mi hija. No se nada de mis hijos. Mi hijo mayor me ha bloqueado desde su movil y por redes sociales. Se ha cambiado de casa y me me niega verlos y toda comunicacion con mis hijos ellos ahora tienen 12 y 7 años.
Hola Nora, es una situación desgarradora la que describes y que nos pone los pelos de punta. Me identifico personalmente contigo porque lo he vivido en primera persona y se lo frustrante que es querer ejercer el papel de padre o madre activo y que encuentres estas limitaciones y rechazos con denuncias. Sólo te puedo decir que tu sigas tratando de mantener el contacto, sigue dando amor, sigue intentando el contacto no te rindas, tu haz tu parte, y que si no te quieren escuchar ahora con el tiempo lo harán. En algunas ocasiones aconsejamos hasta grabar videos o escribir cartas o diarios para entregarlos a los hijos y que puedan saber tu verdad. Acude a los organismos que puedas que intenten aproximar y mediar en la relación. A mi la vida me hizo pasar por este duro proceso para poder ayudar a muchos padres y madres que ahora viven ese camino. Todo tiene un por qué.
Hola, yo llevo divorciadaa 3 años y tengo 2 niñas de 12 y 17 años. Yo tengo la custodia y el regimen de visitas( 1 fin de semana cada 15 dias) y en verano y vacaciones escolares a mitades.
Es un padre totalmente despreocupado de la salud, estudios y demas cosas que conciernen a las niñas, pero encima con el agravamente que el y su «sra» estan constantemente alienando a las niñas y tbien se dedican delante de la pequeña a hablar barbaridades de mi a tercerasa personas. La abogada me ha dicho que pase de ellos, pero es que cada vez se meten mas en mi vida y no es eso. El problema es que mi hija pequeña tiene problemas de salud y cuando esta con ellos no la atiende y dicen que yo me encargo de los medicos y que cuando este conmigo que me preocupes yo. Le salio unos quistes esta semana en los pies y ella nacio ademas con mis malformation en ellos y hicieron caso omiso.
Y ahora estan hablando con mis compañeros de trabajo (delante de la niña) lo han echos esta semana y diciendo cosas horrorosa.
Mi hija tiene ademas un retrado madurativo y hay comentarios que le afectan. Le piden cosas de mi casa para que se las lleve y luego el venderlas..y le dice que si no se las da se va a enterar. Siempre con amenazas.
Como podria pararles los pies? Porque son personas bastante nocivas y no se puede hablar con ellos. No atiende a razones y no me dejan vivir y la finalidad de todo esto es la salud mental de mis hijas, que las estan volviendo locas.(todo esto sin contar todas las deudas qie tiene pendientes de sus hijas. Que ya hay demanda interpuesta).
Gracias
Hola Maria, demostrar la alienación parental requiere de informes psicológicos que apunten a su existencia en el juzgado, te aconsejamos que empieces a poner la atención en el centro escolar porque allí saldrá a la luz en el comportamiento de tu hija. Sería bueno, poder contar con la aprobación del padre para acudir a un psicólogo y que allí la menor pudiera expresar con libertad lo que le ocurre en casa del padre. Te invitamos a que nos contactes via whatsapp al +34 627 532 798 para poder conocer más detalles y poder explicarte los medios que disponemos para ayudarte. Gracias
Gracias por está información, mi hijo lo está viviendo y pues lo daña emocionalmente, y m preocupo xq se aísla, depresivo y. Que triste que usen a lis niños pero es la realidad, Madre o Padre.
Gracias a ti Mary por leer nuestro artículo y dejar tu comentario.
Lo lamento mucho Nora dios te bendiga y de fuerza
Muy buen artículo. El padre de mi hijo esta haciendo todo lo que desis.muy triste lo que esty viviendo.e inexplicable la medida que toman el servicio de niñez el cual me saca a mi hijo y desp me dicen q se dieron cuenta q el padre Lo manipula.
Gracias por tu comentario. Te sientes identificada porque es un caso totalmente real. Mucho ánimo parece imposible pero con tesón todo se consigue demostrar.
En nuestro caso creemos que la niña está en fase I de SAP , pero mientras mas tiempo pase irá creciendo. Tiene 3 años. Y dialogar con la madre es imposible. Llegó a denunciar a mi marido por malos tratos, de los que ha salido absuelto y antes del juicio lo denunció por incumplimiento de orden de alejamiento..en ello estamos ahora. Solo sabe contar mentiras.
Muchas Gracias por tu comentario.
En tu situación es muy importante un buen seguimiento psicológico. te aconsejamos que te pongas al habla con el gabinete psicológico del colegio para avisar de lo que observáis desde la máxima prudencia por si empiezan a ver comportamientos extraños en el centro. Y si no hay gabinete, el pediatra puede derivar a la Unidad de Salud Mental Infantil, y allí, el equipo de psicólogos puede estar al tanto para tratar de evitar que la situación de menosprecio evolucione a más. Y además pueden tratar directamente con la madre y hacerle ver desde el exterior (alguien ajeno e imparcial) de lo peligroso de su conducta.
Para tu información, tenemos un grupo de whatsapp en el que avisamos de la publicación de nuevos contenidos. Te dejamos enlace para acceder al grupo
https://chat.whatsapp.com/J6hMeZL5T2JFtM9kHZKFOx
También nos permitimos dejarte enlace a nuestra página de facebook https://m.facebook.com/casasempereabo/ si le das a me gusta, recibirás alerta a través de Facebook cuando subimos nuevos contenidos sobre esta materia que pueden serte muy útiles. Y enlace a nuestro último vídeo directo, un programa en directo que hacemos cada 2 jueves a las 20:00 horas y en el que resolvemos dudas y preguntas sobre divorcios y custodias. Por si puede serte de ayuda. El próximo es este jueves 14 de frebrero a las 20:00 horas:
https://www.facebook.com/507164852757305/posts/1323413144465801/
Y todavía tienes más dudas puedes también contactar con nuestro whatsapp al +34 627 532 798.
Gracias.
Gracias a tí.
Para tu información, tenemos un grupo de whatsapp en el que avisamos de la publicación de nuevos contenidos. Te dejo enlace para acceder al grupo
https://chat.whatsapp.com/J6hMeZL5T2JFtM9kHZKFOx
Te dejo enlace a nuestra página de facebook https://m.facebook.com/casasempereabo/ si le das a me gusta, recibirás alerta a través de Facebook cuando subimos nuevos contenidos sobre esta materia que pueden serte muy útiles.
Y enlace a nuestro último vídeo directo, un programa en directo que hacemos cada 2 jueves a las 20:00 horas y en el que resolvemos dudas y preguntas sobre divorcios y custodias. Por si puede serte de ayuda. El próximo es este jueves 14 de frebrero a las 20:00 horas:
https://www.facebook.com/507164852757305/posts/1323413144465801/
Y si tienes más dudas puedes también contactar con nuestro whatsapp al +34 627 532 798.
Hola, creo que el artículo es muy aclarador, aunque llevo un año entero leyendo sobre este tema. En mi caso no veo solución posible. Antecedentes: padre solicita el divorcio en marzo 2018, tras esto, no mueve ficha, no dice nada más, me veo forzadas buscar abogado y a presentarle convenio regulador, su respuesta sólo fue: vaciar la cuenta bancaria y sacar a los niños del instituto(14 y 16 años)
Les cuenta todos los rencores que alberga su corazón contra mi (todos fruto de una mente casi psicopática, todo mentiras modificadas de 20 años atrás, todas desconocidas por mi). Se inicia mi calvario, mis hijos no me quieren mirar ni a la cara, me hablan poco y todo cosas muy duras ). Yo no tengo medios económicos apenas, él si, pero no abandona la casa, me veo obligada a vivir con un extraño y mientras él va tejiendo su red. Solicito medidas cautelares y sorprendentemente salen a los 10 meses.Mis hijos ya en este tiempo han pasado por todas las fases, el mayor en Navidad ya corta la relación con toda mi familia, tiene Síndrome de Asperger con lo cual es difícil de convencer.
El resultado fue un pacto en el que el mayor se quedó con su padre y el más pequeño compartido. Ahora el pequeño no sale de casa, se va a comer con su padre y hermano tres veces por semana,el mayor no quiere verme, no me contesta al teléfono, los WhatsApp los contesta con «todo bien» , llevo desde el 24 de febrero sin verlo y viven con su abuelo a 20 metros de casa.El diálogo con mi ex no es posible, toda conversación siempre ha acabado en lo mismo: su dinero y todo suyo.
Yo no sé ni cómo puedo vivir así, bueno si…….por mi hijo pequeño, aunque piensa las mismas barbaridades de mi que el mayor, pero es más pillo y se ha quedado conmigo.Ya se ha presentado la demanda de divorcio pero no confío en que los psicosociales del juzgado sepan ver todas las atrocidades a las que han sido sometidos. No confío ya en nada.
Hola Nieves. Te entiendo perfectamente porque yo también se lo que es tener un hijo con síndrome de Asperger. En tu situación y dado que nos indicas que tu situación económica es complicada necesitarías recabar informes a través de la unidad de salud mental infantil y por derivación al instituto de mediación familiar o servicios sociales para que existan datos que permitan hacer ver al psicosocial del juzgado que hay mayor profundidad en la maltrecha relación con tu hijo mayor.
Sería interesante conocer un poco más en detalle tu problema para poder ayudarte con más precisión, contáctanos por whatsapp al +34 627532798.
Te dejo enlace a nuestro canal de youtube para que te suscribas y recuerda darle a la campanita para recibir las notifiaciones
https://www.youtube.com/channel/UCxNUdE67AgtK581S3vzKFmQ
Te dejo enlace a nuestra página de facebook https://m.facebook.com/casasempereabo/ si le das a me gusta ??, recibirás alerta a través de Facebook cuando subimos nuevos contenidos sobre esta materia que pueden serte muy útiles.
Nieves, te entiendo perfectamente. Nosotros vivimos un calvario igual. Si quueres contactar para hablar. Yo tampoc creo en nada, ni psicosociales, ni nada. Estas personas son manipuladoras y engatusan a cualquier.
Hola Montse, muchas gracias por tu comentario.
Las generalizaciones no son buenas. Hay psicólogos y trabajadores sociales que hacen una extraordinaria labor en los gabinetes psicosociales. Al final se trata de ir con la verdad por delante. no con nuestra propia verdad que es la que queremos que nos confirmen.
Hay veces que nos empeñamos en querer tener la razón por encima de todo y nos olvidamos de que podemos estar equivocados en nuestros planteamientos. Lo mejor para evitar una pericial psicológica perjudicial es contar con el apoyo de un experto privado que pueda desvelar los errores del gabinete. Pero eso cuesta dinero y en muchas ocasiones la falta de dinero impide poder demostrar muchas más cosas.
Buenos dias,
Soy la pareja del padre alienado. Soy abogada, y me siento en una situación desastrosa como pareja. El es un padre correcto, y desde hace años ha permitido que su exmujer ganara todo. Le ha dejado hacer lo que quisiera para no tener conflictos, pero la guerra esta. Lo dejo por otra persona mayor para tener una vida acomodada. Ella sufre de bulimia, y alteración de personalidad. No le gusta su cuerpo, no tiene seguridad en si misma y muchos celos. Tiene la custodia y ha hecho lo que ha querido con el niño. En la actualidad el sap es grave, ya que el niño, que vive en sabadell y tiene 9 años, tiene prohibido marchar de la ciiuad con su padre. Llora, le han habkado mal de el, de mi… Que si yo le pego… El niño llego hace un verano a decir q queria vivir con nosotros y que ojala muriera la madre. Eso ella no lo permitió, y propago una campaña de odio a nosotros. El niño tiene miedo, llora pánico, no quiere ir c on nosotros, solo quedarse con ella, asi no sera castigado. Es muy duro. El padre no lo ve, tiene derechos y no los puede ejercer. Juega con el…. Ahora queremos ir a por el punto de encuentro… El niño le gustaría estar con nosotros, sabe como somos, pero tiene la cabeza lavada q sera castigado con gritos y golpes.
Hola Montse.
Uffff es desgarrador leer tus palabras. Tu caso necesita la intervención de un gabinete psicológico privado que emnpiece a hacer informes que ayuden a los centro públicos a darse cuenta que el SAP existe. En muchas ocasiones como indicamos en el post el SAP se manifiesta oculto tras otros síntomas. Es penoso ver que una madre puede llegar a hacer algo semejante con su hijo. Si quieres puedes ponerte en contacto conmigo mediante whatsapp al +34 627532798 y así podré saber un poco más y poder ayudarte mejor.
Si quieres recibir las últimas novedades en todos nuestros contenidos te sugiero que te suscribas a nuestras redes sociales. Te dejo enlace a nuestra página de facebook https://m.facebook.com/casasempereabo/ si le das a me gusta ?, recibirás alerta a través de Facebook cuando subimos nuevos contenidos sobre esta materia que pueden serte muy útiles.
Que sepas que cada dos jueves emitimos en directo un espacio de preguntas y respuestas donde si quieres puedes consultar otras posibles dudas que te puedan surgir. Es un espacio GRATUITO en el que damos respuesta a dudas habituales de los divorcios y custodias.
Te dejo enlace a nuestro último para que veas como funciona por si puede serte de ayuda:
https://www.youtube.com/channel/UCxNUdE67AgtK581S3vzKFmQ
Si eres más de video que de leer, te dejo enlace a nuestro canal de youtube https://www.youtube.com/channel/UCxNUdE67AgtK581S3vzKFmQ, solo tienes que suscribirte dando al botón suscribir y acordarte de darle a la campana para que te salga un aviso cuando publicamos un nuevo contenido.
Muchas Gracias.
Les saludo desde El Salvador. Es una situación muy triste, que atravezamos con mi pareja y sus hijas. Nosotros vivimos mi pareja, mi hijo y yo y la ex esposa de mi pareja existe únicamente para destruir a sus niñas, a mi pareja, a mi hijo y a mi. Tienen mas de 2 años de separados, el estilo de vida de ella decayó en gran manera desde la separación y la situación continúa como que todo fue ayer. La difamación en contra de mi pareja, de mi y hasta de mi hijo de 8 años ha sido increiblemente fuerte, se ganó la voluntad de la familia de mi pareja a punta de victimización y mentiras al grado que hasta la mamá de mi pareja lo ha agredido por este mismo tema. Manipula en nombre de las niñas para pedir dinero a la familia de mi pareja, a amigos, a padres del colegio donde asiste su hija mayor… Prohibe a las niñas acercarse a su papá en eventos del colegio al que mi pareja asiste exponiéndose a escándalos para poder ver 5 minutos a sus hijas. Su niña mayor (10 años) lo rechaza, evita que la abrace, no le gusta tomarse fotos con él y siempre se muestra temerosa, siempre fue mas unida a su papá, de tal manera que antes de separarse la mamá le decia que se fuera junto con su papá. La menor de 3 años lo reconoce como papá pero nunca le permiten acercarse. Se ha establecido un régimen de visitas que ella no cumple, lamentablemente el estudio psicologico que realizó el juzgado estuvo muy esquivo a la situación psicologica real de las niñas y de la madre. Tienen una cola de mas de 7 demandas entre ellas demandas por agresión en contra de mi pareja y mia. No hay posibilidad de hacerla entrar en razón o que un tercero influya positivamente en ella ya que tiene todo su entorno manipulado. Mientras, las niñas sufren todo el odio que ella muestra en cada conversación, publicaciones de redes sociales etc.
Hola Andrea. Gracias por leernos y nos encanta ver que nuestros contenidos llegan más allá de nuestras fronteras y que pueden ser útiles. Una matización importante, todo lo que nosotros escribimos es para poder aplicarlo dentro de España. Desconocemos la legislación y las normas en El Salvador. Por lo qué no puedo ayudarte a saber que pasos deberías dar. Porque no conozco que organismos existen allí ni como funciona la justicia. Espero que al menos, aquellos datos que sean similares o recomendaciones generales como tratar de buscar la ayuda de psicólogos de los centros escolares te pueda ser útil. Un saludo y muchas suerte, es una situación muy complicada cuando se juega con la mente de los niños y se les manipula de esta manera.
Si quieres recibir las últimas novedades en todos nuestros contenidos te sugiero que te suscribas a nuestras redes sociales. Te dejo enlace a nuestra página de facebook https://m.facebook.com/casasempereabo/ si le das a me gusta ?, recibirás alerta a través de Facebook cuando subimos nuevos contenidos sobre esta materia que pueden serte muy útiles.
Que sepas que cada dos jueves emitimos en directo un espacio de preguntas y respuestas donde si quieres puedes consultar otras posibles dudas que te puedan surgir. Es un espacio GRATUITO en el que damos respuesta a dudas habituales de los divorcios y custodias.
Te dejo enlace a nuestro último video directo para que veas como funciona por si puede serte de ayuda:
https://www.youtube.com/watch?v=FOZXGfp4S0o
Si eres más de video que de leer, te dejo enlace a nuestro canal de youtube https://www.youtube.com/channel/UCxNUdE67AgtK581S3vzKFmQ, solo tienes que suscribirte dando al botón suscribir y acordarte de darle a la campana para que te salga un aviso cuando publicamos un nuevo contenido.
Hola, en mi caso llevo dos años sin poder ver a mis hijos porque la madre me impide recogerlos en el colegio cuando me corresponden. He intentado tener un contacto cordial, pero ella recusa tener cualquier contacto conmigo.
Hay dos informes psicosociales hechos por dos juzgados de Burgos donde quedó probado que la madre maltrata psicologicamente a nuestros hijos, y también quedó probado que hay alienación parental por parte de ella. Ambos informes concluyen que hay que dar la custodia al padre.
He ido a juicio en marzo, pero la jueza decidió desestimar los informes psicosociales (según ella solo son «opiniones»…) y dijo que nunca quitaria la custodia a una madre. Estoy ahora poniendo recurso, pero la audiencia provincial tardará un año en resolver.
Mientras tanto, sigo sin conseguir contactar con la madre, no contesta a los correos ni al teléfono y no tengo garantias de que me deje recoger a mis hijos.
Hola Luis, es una situación desesperada pero por desgracia los tiempos de los juzgados son la peor de las pesadillas que tenemos que sufrir los padres divorciados. Con dos informes favorables del equipo psicosocial tienes muchas posibilidades, es cuestión de tiempo. Si quieres que te ayudemos de una forma más detallada resolvemos las preguntas de 2 formas:
1.- GRATUITA a través de los siguientes contenidos:
1.1.- Nuestro vídeo directo de preguntas y respuestas en facebook. El próximo es el 18 de julio a las 20:00 horas.
Te dejo enlace a uno de nuestros últimos video directos:
https://youtu.be/i9I9KaFTJwQ
1.2.- A través de nuestros contenidos en nuestro canal de YouTube
https://www.youtube.com/channel/UCxNUdE67AgtK581S3vzKFmQ
1.3.- A través de nuestros post en el blog de la web https://casasempere.seo4pymes.com/actualidad-legal/
2.- A través de consulta en el que podemos ver todos los datos necesarios. Sentencias, Convenio y resto de documentos necesarios. El coste de la consulta individual y personalizada con el especialista en familia es de 85 € IVA incluido.
Ese importe de 85 € se descontará del presupuesto total de llevarse un proceso.
Hola, lamentablemente hay muchas situaciones que me hacen confirmar estar padeciendo este problema.
Quisiera me puedan asesorar con quien consultar y manejar esta situación que se repite hace más de 10 años. Tengo dos hijos de 11 y 8 años que lo están sufriendo.
Muchas gracias
Hola Alexis, resolvemos las preguntas de 2 formas:
1.- GRATUITA a través de los siguientes contenidos:
1.1.- Nuestro vídeo directo de preguntas y respuestas en facebook. El próximo es el 18 de julio a las 20:00 horas.
Te dejo enlace a uno de nuestros últimos video directos:
https://youtu.be/i9I9KaFTJwQ
1.2.- A través de nuestros contenidos en nuestro canal de YouTube
https://www.youtube.com/channel/UCxNUdE67AgtK581S3vzKFmQ
1.3.- A través de nuestros post en el blog de la web https://casasempere.seo4pymes.com/actualidad-legal/
2.- A través de consulta en el que podemos ver todos los datos necesarios. Sentencias, Convenio y resto de documentos necesarios. El coste de la consulta individual y personalizada con el especialista en familia es de 85 € IVA incluido. Puedes contactar con nosotros a través del teléfono fijo llamando al 965214676 o por whatsapp contactando al +34627532798.
Ese importe de 85 € se descontará del presupuesto total de llevarse un proceso.
Bueno aquí mayoritariamente habláis de el padre como víctima. Pero que pasa cuando es la madre, la cual tiene la custodia la que está siendo víctima de esto?
Que hacer cuando el padre aún viendo a su hijo en los días que le tocan consigue crear toda esas atmósfera hacia la madre?
El padre es una persona que maltrataba ya a la madre psicológicamente cuando estaban juntos, pero la madre al ver que ella podía superar eso tras la separación no quiso apartar a sus hijos de su padre.
Pero, el padre, aun siendo la persona que se alejó e la madre puesto que se fue con otra, sigue manteniendo la postura celosa y controladora. Al hijo le habla mal de la madre, la insulta en presencia del niño, cosa que luego cuando la madre intenta poner límites el niño tiene arranques de ira y la insulta con las misma palabras que escucho de su padrw.
El niño ha registrado la casa de su madre por orden del padre, y luego el propio niño intento ocultarlo e inventar una excusa hasta que finalmente como es un buen niño dejo la verdad. Aún así la cosa siempre termina en que la madre es la mala y el padre el bueno. La madre con custodia no se preocupa por la otra persona puesto que lo paso mal con ella y quiere hacer su vida,no habla mal del padre ni lo menta e incluso lo defiende. Mantiene a sus hijos atendidos, le supone reglas con los estudios y los horarios de televisión y máquinas de juego. En cambio el padre los fines que le tocan se dedica a hablar mal de la madre, deja a los niños jugar durante todo el día a consolas, no se preocupa de que estudien mi hagan los deberes, e incluso si las madre los riño o les puso una norma el padre la desautoriza.
Además el padre siempre intenta quedar como víctima delante de los hijos.
En su momento durante la vista de quien se quedaría la custodia los psicólogos dijeron que el padre era manipulador y un mentiroso compulsivo.
Todo ha llegado al punto en e que el niño maltrata verbalmente a la madre y quiere irse a vivir con el padre.
Que se puede hacer en este caso?
Cómo evitar alejarlo del mal cuando el niño ya hasta dice de irse con la persona que lo genera?
Hola Mónica, también hemos vivido ese supuesto en varias ocasiones y te aseguro que se pueden hacer varias cosas. Te dejamos enlace a la entrevista de Magdi Iborra psicóloga con la que tratamos este tema para que tengas más información https://youtu.be/hvCJcF3fq6A.
Para ayudarte con tus dudas necesitaríamos un contacto más directo contigo no a través de comentario, si quieres puedes escribirnos directamente por whatsapp al +34 627 532 798 para que te expliquemos con más detalle los medios que tenemos para poder ayudarte. Gracias
Mi hijo sufre de alienamiento parental por parte de su padre diagnosticado por un psicologo, somos separados desde hace doce años, mi hijo tiene hoy en día 15, ha llegado a tanto que no quiere verme ni hablarme desde hace un año, me dijo que si lo obligó a vivir conmigo me hará l vida imposible, estoy desesperada, tengo miedo de no volverlo a ver, estoy en tribunales luchando por verlo…si tienen algún concejo para mí Dios los bendiga
Hola Andrea, se como te sientes porque lo he vivido en mis propias carnes. Es una situación muy complicada. Sólo puedes tratar de demostrar el máximo amor a tu hijo para que en su interior le resuene raro lo que su padre le comunica y lo que ve cuando está contigo. Y tratar en la medida de lo posible el conseguir la ayuda de un profesional de la psicológia especializado en tratar este tipo de temas para que te vaya dando las pautas adecuadas para tratar con tu hijo. El mejor consejo que te podemos dar es da amor a tu hijo para que recibas su amor.
Soy de Uruguayo.
Hasta donde sé, el SAP es negado en todo sentido en mi país aunque estoy cansado de verlo ocurrir.
Nunca pensé que terminaría en algo similar.
Hace 6 años me separé de quién es la mamá de mi hija.
Fué una frustración terrible para mí tener que tomar la decisión de separarme pues pensaba que ella sería mi pareja de por vida y con la que formaría familia. Pero . . . digamos que su interés en mi pasaba más por lo económico que por lo sentimental y la separación me ha permitido verle muchas actitudes que antes ocultaba y que me han significado muchos desplantes.
De la unión, nació mi única hija la que hoy en día tiene 7 años.
Estoy viendo un comportamiento anormal en mi hija que no llego a explicarme pero que cierra muy bien con el SAP.
Preciso consejo de que hacer.
Pueden ayudarme?
Hola Gustavo, somos un despacho de abogados ubicado en España y sólo actuamos como abogados en España. Desconocemos las leyes de derecho de familia en Uruguay, por lo que no podemos asesorar fuera de nuestro territorio nacional. Lo sentimos.
Hola, estoy viendo eso mismo ahora y es muy desesperante, mi hija me dice que no me quiere y soy la mala y su papa el bueno, y muchas más cosas. Su padre tiene todas características o más porque mi hija ni siquiera me deja que la toque. Espero que cambie pronto la situación, estoy en ello, por el bien de las dos, sobretodo de mi pequeña, que impotencia ante este tipo de personas.
Gracias.
Hola Valeria. Si realmente es un autentico desafio, tu sigue dando amor y demostrando con tu ejemplo que todo lo que pueda decir el padre no es real. Ante todo mantén la calma y no caigas en su juego. Un abrazo y ánimo.
Hola, tengo dos hijas, una de 15 años y una de 12. Tengo yo la custodia, pero la pequeña quiso ir a vivir con su padre al cumplir los 12 (en enero los cumplió). Des de entonces no ha vuelto a casa. Dice que yo la eché y que la he estado acosando.
En 11 meses he podido hablar con ella por teléfono 5 veces, siempre si su padre lo ha permitido, y 3 veces en el colegio, pero no quiere que vaya a verla porque su padre se «enfada».
Todo está en el juzgado des de el primer día, pero hasta que el EATAF no haga informe la juez no quiere pronunciarse.
De mi família todos tenemos los teléfonos bloqueados para que no le entren ni las llamadas. Ni tan solo su hermana o su abuela pueden ponerse en contacto con ella. Ella dice a sus amigos que está bien con su padre y que no puede hablarnos porque su padre cree que lo dejará.
Estoy desesperada y aunque todo el mundo me apoya (profesores, psicólogos, trabajadores sociales…), nadie ¨puede¨hacer nada por aydarnos.
Creo que ella quiere tner contacto con nosotros pero no se atreve a decirselo al padre para no traicionarlo, y porque él tiene un transtorno de personalidad diagnosticado, y sufre arrebatos de ira.
Todo está siendo tan lento que siento que he perdido a mi hija, jamás voy a poder recuperarla.
L
Hola Lidia te acabamos de responder, el comentario esta duplicado. Gracias
Hola, yo tengo dos hijas de 15 i 12 años, de las que tengo la custodia des de que me separé en 2007. El padre sufre un transtorno límite de personalidad y es un gran manipulador.
No veo mi hija pequeña desde hace casi un año cuando decidió ir a vivir con su padre «porque lo pasaba mejor». Desde entonces me ha prohibido hablar con ella por telefono y menos verla. Le dice que la puedo secuestrar o hacer daño. Y ella me culpa a mi de todo.
Esta todo en los juzgados pero no se ha movido ni un papel a la espera del informe del EATAF, que hace 6 meses se solicitó. Mientras yo no puedo mantener un sólo contacto ni saber nada de mi hija.
No sé cómo acabará pero siento que a ella ya la he perdido. Después de más de un año no veo cómo puede volver a acercarse cuando ni siquiera quiere tener contacto con su hermana porque «puede hacerla cambiar de opinión».
Por la enfermedad del padre es imposible razonar con él, y la justicia no está haciendo nada. Simplemente pasan los meses. Estoy desesperada.
Hola Lidia, este tipo de situaciones son desgarradoras porque te generan mucha impotencia el ver que tu hija se aleja cada vez más de ti y que no puedes hacer nada. Te recomiendo que intentes a través del centro escolar y la psicopedagoga del centro que intervenga en la situación y que sea esta la que recomiende la intervención de un psicólogo externo para tratar de conseguir que se recuperen los lazos. Aquí solo te queda tener mucha paciencia y tratar de acercarte a tu hija, deja de tratar de rescatarla y céntrate solo en que este contigo aunque sean 10-15 minutos pero que vea que se puede divertir contigo. Cuando más trates de recuperarla más la alejas, gánate su confianza haciendo actividades que a ella le gustan y que puedas compartir.
Hola. Yo llevo 11 años divorciada de un señor manipulador, mentiroso compulsivo, egocéntrico, ególatra y el padre perfecto con dinero. Tengo dos hijos, entonces tenían 14 y 10 años. El se fue con otra mujer, con mentiras hizo creer a mis hijos que yo era la mala de la película. Cumple este señor todos los pasos del padre alienador, yo de la madre alienada y mis hijos de las auténticas víctimas. Mi hijo mayor actualmente tiene 25 años y llevo sin saber de él 7. No quiere ninguna comunicación conmigo ni con nadie de mi familia y el pequeño que ahora tiene 21 ha comenzado igualmente a comportarse como el mayor, también lo he perdido. Mi historia es para escribir un libro.
Leyendo todas las entradas que tenéis en esta página, sólo comentar que por mi experiencia personal sólo queda aceptar la situación, rezar por la salud mental de tus hijos y esperar como madre que algún día vuelvan a su ser. Desmontar al padre perfecto y salvador de sus vidas es muy difícil. Enfrentarse a un ser tan diabólico ya es difícil para un adulto como para que no sea difícil para sus hijos que son su propia sangre y el padre en definitiva, el que les ha hecho creer que él es la víctima de toda la situación que está viviendo.
Solo el tiempo y el amor incondicional que un padre/madre puede sentir por sus hijos puede salvarles de esta manipulación. Gracias por contribuir a darnos un poquito más de comprensión a todos los padres que nos sentimos así y que padecemos este injusto sentir desde nuestros seres más queridos, nuestros hijos, te sientes al menos comprendida. Buscar una lógica como madre a esto que me está pasando te puede volver loca, no hay lógica en este mundo, el sentimiento de culpa es tan fuerte que a veces tienes dudas de tu propia existencia y de tus actos bondadosos. Esto solo pasa porque hay una mente diabólica y sin escrúpulo alguno que antepone su egoísmo al bienestar mental de sus hijos.
Un fuerte abrazo a todos y todas padres alienados. Me enseñaron a que el dolor es inevitable pero el sufrimiento es opcional, intentad cuidaros mucho, estando vosotros bien es de la única forma de volver a recuperarlos.
Gracias por leernos y por dejar tu comentario. Nos da mucha fuerza el ver que nuestros contenidos son de ayuda para padres y madres que viven este tipo de situaciones.
Atravesando esta misma historia, mejor no has podido plantear exactamente lo que me esta ocurriendo. Gracias por compartir me permite reconocer que lo que está ocurriendo es real, que otros están o han pasado por lo mismo. Un abrazo solidario.
Muchisimas Gracias a ti Nydia, un fuerte abrazo para ti y te mandamos mucha energía para que sigas tu camino con fuerza.
Buenas noches, llevo 7 meses sin ver a mis hijos de 9 y 11años, la última vez que los vi me trataron muy mal y no quieren saber de mí por todo lo malo que el padre les ha dicho de mi, llevamos un proceso desde Abril del año pasado y hasta ahorita no hay ningún avance por qué el señor no asiste a las fechas que dan para los estudios socioeconómico y psiquiátrico, el abogado que lleva mi caso solo me dice que tenga paciencia, pero para mí esto ya es demasiado, hay forma de que lo hagan cumplir o que procede en este caso, soy de México… gracias
Hola Mabel, nosotros sólo ejercemos como abogados en España. Desconocemos las leyes de Mexico y la forma de actuar en su país. Sentimos no poder ayudarla con su pregunta.
Una hija está sufriendo con toda su crudeza dicho fenómeno. Su hijo ya está en una fase de rechazo total de su madre, ya que su padre al empezar la pandemia se enrrocó olímpicamene y no devovió el hijo a su madre que es quien tiene concedida la custodia a su hijo. La madre, no se atreve a actuar por el riesgo de enconar más la situación.
Pienso que lo mas expeditivo es un buro fax dirigido al delincuente para que se restaure la situación, bajo riesgo de denuncia al juez que estableció que la custodia correspondía a la madre del niño. Casi seguro que no saldrá bien porque el niño no verá el cambio con buenos ojos, pero creo que será más efectivo que la práctica de un buenismo que dado la prolongación en el tiempo, dudo que diera buenos resultados.
Hola Jose Antonio, si la custodia la tiene atribuida la madre lo más efectivo es la ejecución de la sentencia solicitando que se ordene el inmediato reintegro del menor. Si el padre quiere un cambio de custodia lo que debe de hacer es acudir a un proceso de modificación no a la obligación unilateralmente impuesta. El burofax no es necesario, es mucho mejor que el requerimiento se haga directamente desde el juzgado porque si incumple puede estar ante un delito de desobediencia con sus correspondientes consecuencias.
Gracias por el articulo
Llevamos 3 años en un punto de encuentro. Mi marido lucha por ver a su hujo de 7 años y con la pandemia hubo un cambio drastico en el comportamiento del pequeño.
La madre no quiere que su padre vea al pequeño y ha pasado de estar juntos a insultos y desprecios constantes.
Leyendo el articulo, describe lo que esta pasando y lo más duro es que la justícia no hace nada y ellos estan sufriendo.
Sentimos que estamos desamparados y es frustrante.
Mi marido sufre, pero el prqueño no debería estar viviendo ese odio y no podemos hablar con la madre porque cree que lo esta protegiendo.
No es justo.
Gracias Laura por su comentario y mucho ánimo, es un proceso muy duro, la alienación es una situación muy complicada de sacar a la luz. Le recomendamos que pida nuestra sesión gratuita pinchando en este link https://casasempereabogados.youcanbook.me, por si conociendo su historia de forma más directa podemos aportarle algo de luz que le pueda ayudar.
Hola buenas noches y muchas gracias anticiñadas….
Mi consulta es que paso manutencion a la madre de mis hijos de 21 y19 que ni estudian ni trabajan y la relacion con ellos es nula porque les hablo oriento ayudo a ver lo de estudiar y trabajar y se ponen revelde mas orientacion en contra mia etc….
Llevo 5añospasando manutencion pero yo acabo presentar modificacion de medidas porque no puedo aguantar mas esta, sl
Ituacion hipoteca gastos derivadls vivir extras etc y ellos sin querer hacer nada al respecto…
Acabo presentar modificacion… Mi pregunta es . Puedo dejar de pagar al estar en marcha la modificacion? O debo seguir hasta que haya contestacion judicial? Gracias
Hola, muchas gracias por dejarnos tu pregunta, le damos respuesta a tu pregunta en el directo de hoy 17 de junio a las 19 horas, te dejamos enlace para que puedas buscar la pregunta a lo largo de la emisión https://youtu.be/BlBgfcBaNJs
Hola a todos; mi situación es un poco diferente, tengo dos chavales estupendos de 16 y 18 años, son estudiantes brillantes y muy buenos hijos, mi relación con ellos de niños era excelente, me querían muchísimo.
Por otra parte mi relación con su madre ha sido muy difícil, es una celópata de libro, me sentí en algunos momentos vejado, menospreciado e incluso he tenido episodios de maltrato físico por su parte como mordiscos, arañazos, golpes, etc…. hace dos años que me separé de ella y tengo otra pareja. En todo este tiempo se ha ido lavando en mis hijos un odio hacia mi persona y un pasotismo muy difícil de llevar para alguien como yo que soy una persona muy sensible. Ha sido imposible ni siquiera presentarles a mi pareja porque no quieren saber nada de ella, ya se encargó su madre de que así fuera (es la follaempleada, utiliza esos términos literalmente), cada vez los noto mas alejados de mi, tenemos custodia compartida y la semana que no los tengo, ni me llaman, ni me preguntan que hago, ni donde estoy, el vacío absoluto…. tengo que decir que soy una persona con bastante éxito en el plano profesional y a veces les mando noticias sobre «mis logros» y recibo el silencio por respuesta o como mucho algunos iconos de aplausos.
Esta «no relación» con mis hijos a pesar de convivir con ellos una semana si y otra no (quería aclarar que vivo a 500 km. de donde están ellos y voy todas las semanas solo sin mi pareja para estar con ellos en mi segunda residencia) me esta pasando factura y a mi relación de pareja también.
No se como actuar, les doy cariño, les doy mil atenciones, los atiendo creo que muy bien, me desvivo por su bienestar y cada vez el muro entre nosotros es mayor. Soy una persona muy fuerte mentalmente, monte hace 20 años una empresa de la nada y la he hecho crecer y crecer, pero necesito ayuda, lo he dado todo por ellos y ahora me siento vacío…. el problema es que se están perdiendo un padre que los adora porque han sido manipulados por su madre, que solo vive para hacerme sufrir por despecho, donde mas me duele, pasando por encima de sus hijos que no tienen que llevar según que cargas. Gracias por escucharme.
Muchísimas gracias a ti Juan por compartir parte de tu vida y permitirnos ayudarte. Me he sentido muy identificado con todo lo que relatas en tu historia. Si nos escribes por whatsapp al +34 627 532 798, te avisaremos en cuanto cerremos fecha ahora en Julio para nuestro próximo directo privado de preguntas y respuestas, el próximo lo vamos a realizar en sala privada a través de la plataforma zoom para poder conoceros personalmente y que podamos hablar directamente, así te daremos respuestas personalizadas a todas tus dudas y podrás exponernos personalmente con más detalle todas tus preocupaciones para poder ayudarte mejor. Gracias
Estoy interesada en brindar y recibir ayuda.
¿Cómo podemos ayudarla? Gracias
Me encantaria poder comunicarme con ustedes, estoy atravesando un tema con mi nena, y en realidad la justicia no actua, año siete meses sin mi nena
Hola Ximena, puedes contactarnos por whatsapp al +34 627 532 798 y estaremos encantados de conocerte mejor. Esperamos tu mensaje.
Está genial el artículo, dais fuerza y esperanza a los padres que vivimos esta horrible situación, gracias!!!
Muchísimas gracias Rocio.
Mi hija y yo estamos pasando por este problema acá en Chile la alienación parental no es un delito, lo que lamento mucho, me siento identificado por este articulo, pero lamentablemente incurren en un error garrafal dicen «Hablando se entiende la gente», eso es imposible como en mi caso mi ex esposa tiene un trastorno de personalidad, borderline, ella no siente empatía, ni reconoce sus actos, solo siente odio y rabia, con esas personas no se pude dialogar. Hace 3 años que no veo a mi hija, y hoy que se conoce el diagnostico de la personalidad de la madre, mi gran problema es que hacer para desprogramar a mi pequeña de todo ese odio ,miedo y rabia con la cual su madre la controlo, produjo tal simbiosis, se coloco como la figura principal junto a su familia, que también es peligroso apartar a mi pequeña sin provocarle dolor y daño y cada día que pasa esa personalidad impuesta por esta madre se acentúa y se ocasiona mas daño, es urgente alejarla de esta persona y familia patológicamente enferma, pero como hacerlo sin provocarle mas daño a mi hija, sin exponerla a un peligro mayor ellos no tuvieron miramientos en dañarme a mi y mi hija, pero yo no soy igual a ellos, agradecería mucho un consejo saludos.
Hola Italo, gracias por dejar tu comentario y por compartir tu experiencia de vida. Entendemos tu dolor e impotencia, pero somos de la opinión de que todo lo que vivimos en el divorcio es el aprendizaje necesario encaminado a nuestro propio y personal crecimiento. Realmente no se trata de que cambie esta persona, su situación de salud es justo la que tu necesitas vivir para crecer.
Te invitamos a que leas nuestro libro «Bendice tu divorcio» puedes adquirirlo en versión Kindle en Amazon.
Hola. Estoy viviendo con mi hijo de 15 años un sap en fase grave. Ya no tengo posibilidad de verle, me es muy difícil ya que es él que no quiere. Sufro mucho y ya no sé qué hacer .
Hola Christelle, Te invitamos a dar un cambio a todo lo que estás viviendo poniendo el foco en tu propio cambio.
Prepárate y abre tu mente 🧠para descubrir 3️⃣ claves que hasta ahora no has escuchado👂🏻 de ningún abogado 💼, ni las escucharas, que te harán ver y entender porque se repiten los desafíos en tu divorcio 💔.
Si realmente estás interesado en poner punto y final al conflicto que vives y estás cansado de juicios y de pagar dinero en abogados, te animamos a que veas la grabación de nuestra formación online.
Accede haciendo click en el siguiente enlace
A) Si prefieres verlo a tu ritmo y ajustando a tus horarios 👇🏻
👉🏻 https://transformacion.casasempereabogados.com/formacion
B) Si eres de los que valoran la formación en directo y poder interactuar 👇🏻
👉 https://transformacion.casasempereabogados.com/directo
me gustaria una orientacion pero si ir pore el lado legal
No nos indica datos de la situación actual que está viviendo, le invitamos a que nos contacte via whatsapp enviando un breve audio (no más de 2 min) usando este enlace https://www.casasempereabogados.com/ayudadme para que con mayor contenido podamos darle una primera respuesta que le pueda ayudar.
Un gran artículo y esclarecedor de la pesadilla que estoy viviendo. Con el dolor de haber perdido el contacto con mis hijas, en manos de su madre, y la impotencia de no saber qué hacer para recuperarlas. Me identifico con Cada uno de los puntos que definen el SAP en este artículo.
Muchísimas gracias por sus palabras. Nuestra intención es dar información y ayudar a quienes viven este tipo de situaciones. Un saludo
Hola,
Yo estoy en proceso de divorcio, le dije en Junio que me queria divorciar y estuve hasta Septiembre intentando convencerla de hacerlo de mutuo acuerdo. Durante ese tiempo ella manipulaba a mi hijo de 11 años cumplidos el 29 de Noviembre para que fuera muy cariñoso, atento, comunicativo, etc conmigo para hacerme cambiar de opinión y, cuando en Septiembre se dió cuenta de que no iba a cambiar de opinión, empezó a arremeter delante de mi hijo contra mi, mi familia, amigos, mi piso, etc. La relación con mi hijo se está deteriorando. Ya me ha dicho que no quiere vivir conmigo, no quiere ir conmigo a ningún sitio, ni ver a mi familia, ni casi hablar conmigo, sólo quiere jugar conmigo en casa
Yo ya estoy viviendo en mi casa y mi hijo claro, está en la vivienda de su madre. De momento puedo ver a mi hijo porque conservo las llaves, pero si traslado la conexión a Internet ya me ha dicho «no se si podrás ver a tu hijo». En fin, que en un tiempo me veo como indican algunos padres/madres por aquí; casi sin ver ni hablar con mi hijo. Yo por supuesto voy a luchar legalmente pero os escribo por escuchar vuestros consejos..
Gracias
Hola Fran, disculpa la demora en contestar, lo más importante es estar adecuadamente asesorado a cada paso para evitar que esa situación de distancia se vaya ampliando. Te invitamos a que contactes con nosotros por whatsapp usando este enlace https://casasempere.seo4pymes.com/ayudadme y pidas información sobre nuestra consulta de claridad.
En mi caso mi suegra, cuida a la niña mientras trabajamos y le habla mal de mi, diciendo que soy mala madre
Hola Ana, gracias por compartir tu vivencia. Lo más aconsejable sería que tu esposo hablara con su madre y por el bien de la niña que evitara este tipo de comentarios que lo único que van a provocar es con el tiempo dolor en tu hija.
Me gustaría conocer casos en los que han recuperado el contacto con vuestros hijos alienados. Es desesperante solo oir que hay que tener paciencia. Ya llevo 5 años sin mis hijas.
Y el tiempo pasa.
Hola Mariano, hemos vivido supuestos y acompañado a madres y padres en ese proceso. Le invitamos a que contacte con nosotros por whatsapp usando este enlace https://casasempere.seo4pymes.com/ayudadme y pida información sobre nuestra consulta de claridad.
Muchas gracias por su ayuda. no todos sus colegas de profesion ejercen su profesion de forma digna , no se si hay un codigo deontologico de abogados. Quien es el responsable de la salud de los menores? Mi hija es la que padece el SAP y no puedo hacer nada. Aun teniedo informes de SATAF, sentencias actas de reuniones del colegio donde indica que le hace falta atencion psicologica pero no me autoriza su mama. servicios sociales no entrar por estar «judicializado» a la espera de resolucion de ejecucion de sentencia, 2 años, incluso en informes de sataf indica que su mama necesita «acompañamiento terapeutico, dictado en sentencia pero no se cumple y la jueza en la ejecucion no dice nada al respecto. Yo acudo a una psicologa y me ayuda como actuar pero me dice que no puedo hacer nada si el «alienador» sigue y sigue y sigue …ni tan siquiera puedo llevar a mi hija a un psicologo para que no sufra tanto. Desde DGAIA me han indicado que ponga denuncia al defensor del pueblo y asi hice a la espera de que resuelvan van a investigar o actuar contra servicios sociales por mala praxi, el colegio tambien porque se «equivocan » muchas veces solo informando a la mama y no a los 2 progenitores. Es un tormento , impotencia, te sientes ninguneado y no puedes hacer nada para evitar que el menor sufra esto, los adultos podemos defendernos abogados, psicologos etc… pero el menor no. Muchas gracias.
Hola David, indudablemente estás viviendo una situación angustiosa. Sería preciso conocer en mayor detalle, leer los informes y documentos existentes. Pero en ese tipo de situaciones también cabría interponer medidas urgentes del 158 para el cambio de custodia urgente y en su caso autorización de las terapias psicológicas, máxime si como reseñas, existen pruebas documentales que acrediten dicha situación de alienación. Le invitamos a que contacte con nosotros por whatsapp usando este enlace https://casasempere.seo4pymes.com/ayudadme y pida información sobre nuestra consulta de claridad.
Hola, me encuentro en una situación en la que creo que mi hijo de 13 años está sufriendo sap, estoy divorciada y tengo una custodia nido semanal, según el menor la semana que está con mi ex marido, solamente le sabe decir que soy una mentirosa y que le estoy manipulando para que esté en contra de mi ex marido, en esa semana no tengo ningún contacto con mi hijo ya que el móvil se lo requisa y se lo esconde para que no tenga contacto conmigo, si se entretiene con sus amigos a la vuelta del instituto o del entrenamiento, le dice que ha llegado tarde porque ha estado hablando conmigo, cuando está en su semana y acaba el partido, le empieza a llamar para llevárselo lejos de mi e intenta que el niño no me ves y pueda saludarlo y preguntarle por el partido, cuando mi hijo y yo coincidimos en la semana que yo no soy custodia, mi hijo se esconde o no se acerca hasta que ve que su padre y su pareja no le ven acercarse a mí y saludarnos, también decir que mi hijo no quiere vivir con su padre ya que la presión que ejerce sobre él, no le permite la entrada en ciertas habitaciones de la casa, y no se ocupa de él en todos los ámbitos, no se preocupa de su alimentación, le prohíbe quedar y hablar con sus amigos, jugar a videoconsolas ….., Es muy triste ya que mi hijo cada vez que toca el cambio de custodio, se tira todo el día llorando, incluso me cuenta que cuando está con su padre se quiere morir, por lo que a mí me preocupa todo esto, el niño quiere vivir conmigo exclusivamente y siempre me está pidiendo hacer el uso de poder decidir con quién vivir, pero el abogado que tengo, siempre me dice que no, que eso no se puede pedir hasta que sea mayor de edad, por lo que me quedan muchos años de ver sufrir a mi hijo 5 años más, y no sé si la información dada por el abogado es correcta.
Gracias por todo
Hola Carmen, lo que nos relatas es realmente triste y por desgracia es muy habitual no reconocer este tipo de situaciones. Es como sabes un tema tan delicado que hace preciso conocer mejor los detalles. Le invitamos a que contacte con nosotros por whatsapp usando este enlace https://casasempere.seo4pymes.com/ayudadme y pida información sobre nuestra consulta de claridad.
Nota machista, sin sacar el foco de siempre hablamos de EL PAPÁ como víctima, y muchos casos que son al revés, víctimas de psicopatas y naricisitas que solo quieren ahorrarse la cuota alimentaria o destruir a la madre.
Simplemente contamos y relatamos un caso, no vamos a participar de esta corriente agotadora que a todo le pretende sacar la etiqueta machista o feminista, simplemente son situaciones que viven la personas y que compartimos para que puedan servir de ayuda. Si a usted no le gusta como escribimos lo entendemos. En otros post hablamos de casos en exclusiva de madres-mujeres y no por eso somos feministas. Buscamos ayudar en mayúsuculas, sin importarnos el género. Por suerte contamos con muchas mujeres a las que acompañamos en este camino y que agradecen que ante todo seamos personas con sentimientos.
Tengo un niño de 9 años y llevo viviendo este padecimiento por 8 años desde que me separé, muy buen artículo este tipo de maltrato no solo genera un sufrimiento muy grande a los niños sino también a nosotros como padres es bastante desmotivante cuando como papá intentas estar con tu hijo y él se encuentra confundido o se siente culpable por pasarla bien contigo.
En mi caso la alienación a llegado a niveles donde mis relaciones de pareja han sido fuertemente afectadas y es tan fuerte que hasta el niño a su edad sigue durmiendo con su mamá y cuando viene a mi casa tengo que dormir con el.
Al llevar tanto tiempo he pasado por ciclos en los cuales cuando mi ex pareja ve que soy feliz utiliza al niño para desequilibrarme y la verdad so logra. Lo que dice el artículo es importante contar con tus personas cercanas, tu pareja y un psicólogo es muy importante.
Gracias Jorge por tus palabras y mucho ánimo, cuanto más amor y tiempo le dediques a tu hijo más antídoto le das a la posible manipulación que pueda recibir.
Mi hija se casó con un señor prepotente y que siempre era de discutir cuando ella encontraa empleo , ella es Ingeniero Industrial y el administrador de empresas ocupa el cargo de gerente regional de UNICOMER , centroamérica y el caribe .Mi hija el 28 de mayo de 2021 colocó una denuncia de violencia intrafamiliar y se estuvo ese proceso y sale ganandolo injustamente el señor. Dentro de este proceso una niña de 13 años y un niño de 11 años quedaron con mi hija; y convencio a mi hija que se los prestara los finesde semana yaccedio por los niños, pero no contaamos con el lavado de cerebro (SAP) que ia a hacer los niños.Los niños recurrieron a cutting y mi hija trabajando como Gerente de Planificacion en una entidad los dejaa con la sra que los cuidaba. Primero se llevó a la niña y dicha niña diciendo que no queria estar con su madre, se quedo el niño, perocomo siguioprestandolo entre la niña y el convencieron al niño. Hoy mi hija no le permitenver a sus hijos. Lo fatal: Coloca el sr. Una denuncia de maltrato infantil para mi hija, mi esposa (abuela de los niños) y mi persona (su auelo) con el atenuante de clocarme el delito de agresion sexual contra los niños, cuando jamás hemos maltratado a los niños y de lo que me acuse jamas he realizado una cto de esa indole con los niños. Aqui en mi pais El Salvador no se preocupan por investigar las declaraciones realizadas, aunque los fiscales y querellantes dicen cosas super horriles los niños en la camara gessel no fue igual pero dijeron mentiras con relación a los dos delitos. Hago esta reveleción para los abuelos que guardan mucho cari{oa asus nietos tener cuidad con el homre con el se ha casado su hija. por terminan destruyendo familias a ase de mentiras. El SR, QUE NOS ACUSA nunca se le ha realizado una investigacion de dionde saca el proposito de alienación, proviene de un hogar donde el padre era alcoholico y les pegaba a todos , incluso a la mdre de este señor y los echaa a la calle. Sufrimos como familia por mi hija que nunca penso tropezarse con esto en la vida. Saludos Paz Y bien
Hola Sr Luis Edmundo, somos abogados en España y sólo ejercemos en España. Desconocemos las leyes fuera de España, con lo que lamentamos decirle que no podemos ayudarle.
Estoy luchando por mis hijos. He hecho todo lo que ha estado a mi alcance. He cumplido todo lo que se me ha pedido. Demandé ante el tribunal para que mis hijos pudieran tener una relación directa y regular conmigo. Pero la madre (de la que me separé hace 4 años) se negó. Los llevó ante un psicólogo que emitió un informe en virtud del cual se me negó todo contacto.
El tribunal ordenó hace casi un año, el 31 de enero de 2023, que me integrase a la terapia de mis hijos y asoció a dicha resolución un plazo de 48 horas. Extrañamente, la abogada de la madre señaló -para contactar al profesional que trataba a los niños- un teléfono privado del psicólogo y su domicilio. Lo llamé dos veces un día y dos al siguiente: no respondió nunca. Le envié un mensaje vía WhatsApp. El psicólogo me bloqueó. Accedí a su página de Facebook, en la que se presenta como psicólogo clínico y no me respondió, porque también me bloqueó. Luego supuse que el domicilio que señaló la abogada podía ser su consulta privada y descubrí que era un centro médico. Pedí una sesión. El psicólogo no quería atenderme. Finalmente lo hizo, una hora tarde.
Al entrar a su consulta (que decidí grabar con mi celular), descubrí que se trataba de un sujeto descontrolado, que me insultó durante 40 minutos, que me atribuyó 5 padecimientos psiquiátricos contradictorios en menos de 20 minutos (dijo que yo era un psicópata, que tenía un trastorno de personalidad, que tenía rasgos narcisistas, descontrol de impulsos, falta de empatía) y todo a partir de una supuesta observación clínica. Me atribuyó la comisión de delitos, maltratar a mis hijos, de ser peligroso. Y todo eso en 20 minutos en los que no hablé, porque era él quien hablaba sin parar, agitado, alzando la voz, insultándome a mí, a la madre (a quien llamó “una neurótica común y corriente”), con palabras soeces, desempleadas e injustas. Fui yo quien tuve que pedirle que se tranquilizara y explicarle la razón por la cual lo contacté al celular, porque no se me dio un correo electrónico, no se me señaló el centro médico donde ejercía su oficio, ni otro modo de contactarlo. Todo lo hice dentro del plazo fijado por el Tribunal. Y por haberlo hecho se me envió a terapia. El psicólogo emitió un nuevo informe en que mintió sistemáticamente, denigrándome y difamándome, informe que fue presentado ante el tribunal.
Fui a la Terapia a la que me forzaron y la concluí satisfactoriamente.
Me gustaría saber qué hice para que se impidiera a mis hijos tener contacto conmigo. Porque hasta el 1 de octubre de 2022 pude verlos, con muchas limitaciones, pero lo hice. Hasta ese día no había sido denunciado de nada, no habían sido llevado al psicólogo mis hijos. Pero ese día todo cambió.
Mis hijos no pudieron estar conmigo ni comunicarse siquiera durante casi 9 meses. Y lo único que hice fue cambiarme al seguro público de salud (fonasa), porque no me alcanzaba mi sueldo para mantener el seguro privado. Acaso fue porque no pude pagar un mes la pensión. Acaso fue porque el 1 de octubre conocieron a quien es mi pareja, mi compañera y mi amiga, quien junto a mi familia me han apoyado, acompañado, orientado y aconsejado siempre.
Yo no sé qué hice. En qué me equivoqué.
Sólo he pedido que se atienda al deseo de mis hijos. Que se tome en cuenta su intención, sus derechos y su interés superior. Yo no he impedido a la madre ver a sus hijos. Yo no he insultado a nadie, no he difamado ni deshonrado a nadie. No he enviado a terapia a nadie.
Y me pregunto: qué haría toda madre si se le privara de sus hijos durante 9 meses sin explicación, sin haber hecho nada aparte de amarlos y cuidarlos y proporcionarles una base segura de apego.
Nunca he abandonado a mis hijos. Tengo cuatro y participé en la formación de los dos mayores durante 15 años (de un primer matrimonio). Fui a buscarlos a su casa cada 12 días durante 18 años, sin interrupción. Nunca estuve lejos de ellos.
No soy un padre perfecto, pero nadie, ni siquiera un psicólogo que no me conoce, puede afirmar que alguna vez he tratado mal a mis hijos, nadie puede decir que yo sea un padre ausente, un padre maltratador o sin empatía. No soy el mejor padre del mundo, pero voy a luchar por mis hijos. No me voy a rendir.
Ahora, luego de concluir satisfactoriamente un costoso proceso de revinculación, al cual también fui obligado a asistir por el tribunal como condición para conseguir una relación con los niños (tuve que aceptar un acuerdo en tal sentido para poner término al litigio que fue muy triste y desgastante para mí) y nuevamente la madre suscita el alejamiento prohibiéndoles comunicarse conmigo a través de Whatsapp, tal como lo hice hasta bien entrado el año 2023. ¿Por qué? ¿Qué sentido ha tenido todo este largo e interminable proceso al que se me ha sometido sin explicación suficiente? Además, comprendí que el psicólogo que me denostó en su informe, tiene vínculos estrechos con el centro de revinculación al que ne derivaron (él mismo deriva al mismo centro muchos casos, como una suerte de proveedor de pacientes).
He prestado voluntariamente mi acuerdo a dicho trance, sobre la base de entender que había buena fe de parte de la demandada. Sin embargo, en todas las fases del proceso sólo he hallado hostilidad, prejuicios, acusaciones falsas, maltrato de palabra, oscuridad y fraude. ¡Fraude! Un informe fraudulento, injurioso y calumnioso, preparado de manera venial e irresponsable por un sujeto que dice ser psicólogo, y que no reúne ni el más mínimo requisito para ejercer la profesión. Se me dio a elegir dos centros para la revinculación y ocurre que en uno de ellos, la profesional aportada por la demandada no ha trabajado jamás, si es que realmente dicha profesional existe.
Aún así, seguí colaborando, inspirado en el afán de minimizar lo más posible el inevitable trauma que supone someter a dos niños sanos e inocentes a un proceso innecesario de intervenciones psicológicas, consultas con profesionales, separación radical, desarraigo incomprensible y alineación parental. No obstante, aún así, seguí pacientemente todas las etapas del proceso, me allané a todos los acuerdos y, sin embargo, aún a pesar de todo ello, luego de trece meses de desarraigo, aún sigo sin poder tener una relación directa con mis hijos: se trata de una crueldad inaudita, de un hecho grave, que vulnera los derechos fundamentales de mis hijos y lo digo responsablemente: ya es suficiente.
Lucharé por mis hijos hasta que me acompañen las energías, es decir, toda mi vida.
Estoy sufriendo indeciblemente. He llorado y tengo insomnio. Sólo puedo comunicarme con mis hijos mediante llamadas de WhatsApp 3 dias a la semana. Pero son muy insatisfactorias.
Y al llamarlos puedo advertir como cada vez más se me alejan. Yo los amo con todo mi ser. Y sé que le están haciendo un daño inmenso.
La madre tiene muchas de las características de personalidad de una abusadora emocional (lo sé porque yo mismo sufrí ese trauma cuando viví con ella).
Es una pesadilla.
Hola Pedro, lamentamos los muchos desafíos que estás teniendo que superar, por lo que nos expresas no parece que tu caso sea en España y lamentablemente somos abogados en ejercicio en España y solo trabajamos en el territorio de España. De todas formas poder dar una respuesta ante tantos hechos requeriría obligatoriamente de entrar en el estudio y detalle de todo el contenido existente en los diversos procesos que relatas.