¿Qué pasa con el régimen de visitas de los abuelos paternos?
Nadie duda de que los abuelos, hoy en día, son una de las figuras más importantes en la vida de nuestros hijos pequeños. Son los que nos sacan de los apuros, cuando las largas jornadas de trabajo nos impiden hacer realidad, la llamada «conciliación de la vida laboral y familiar».
Los abuelos recogen del colegio a los nietos y en muchas ocasiones se encargan de darles de comer o incluso de cenar. Son mucho más que el tradicional papel de «abuelos consentidores».
El ritmo de vida actual los ha convertido en una extensión de los padres, y en una de las figuras de referencia en la educación de los niños.
¿Y qué pasa con los abuelos en los divorcios?
Que en la mayoría de las ocasiones el hombre se ve obligado a volver bajo la protección de sus padres. El divorcio deja mermada la capacidad económica del padre no custodio (en la mayoría de los casos suele ser así) y, ante la imposibilidad de compaginar el pago de sus obligaciones como padre (pensión de alimentos, gastos extraordinarios y cargas hipotecarias de la vivienda común), para sobrellevarlo se ve obligado a volver bajo el cobijo de los brazos paternos.
Los abuelos en muchas ocasiones, ante las dificultades existentes hoy en día en mantener una estabilidad laboral, se ven obligados a cubrir con sus pensiones las obligaciones de sus hijos con respecto a sus nietos.
Los abuelos son sin ninguna duda los cimientos de toda familia.
Por eso, hoy dedicamos nuestro post a los «Súper Abuelos». Aquellos que con todo su amor y cariño se desviven por el bienestar de sus nietos.
¿Qué vamos a ver en este post? Entre otras cosas, vamos a dar respuesta a estas 6 preguntas:
- ¿Cuáles son los derechos y deberes de un abuelo?
- ¿Cuáles son los derechos y obligaciones de los nietos?
- ¿Cuál es el régimen de visitas de los abuelos según nuestro código civil?
- ¿Qué ocurre con las visitas de los abuelos con nietos bebes?
- ¿Es posible la custodia a favor de los abuelos?
- ¿Qué debes hacer ante la denegación del régimen de visitas como abuelo?
¿Qué derechos tienen los abuelos paternos ante el divorcio de su hijo?
Cada vez es más frecuente en los procesos de divorcio que nos lleguen preguntas sobre los derechos de los abuelos respecto a sus nietos tras un divorcio.
Seamos claros. Según los últimos datos estadísticos publicados por el INE, a fecha de hoy la gran mayoría de la custodias, el 65% en nuestro país, se dan a las madres y por eso es mucho más frecuente encontrarse casos de abuelos paternos que dejan de ver a sus nietos.
Son los sinsentidos del ego en los procesos de divorcio. Que una madre o padre impida que sus hijos se relacionen con sus abuelos es una de las mayores atrocidades que pueden ocurrir.
¿Por qué tienen que pagar los abuelos los pecados de los hijos?
¿Por qué tienen que pagar los hijos la falta de responsabilidad de los padres?
Este tipo de situaciones nos las encontramos en muchas ocasiones ante la existencia previa de situaciones de violencia de género. Aquí, ante un episodio de miedo, la madre se cierra en banda a toda posibilidad de que el padre o su familia puedan seguir relacionándose con sus nietos. Ante el dolor vivido se castiga a los hijos retirándoles el amor de aquellos que más les quieren.
En nuestro despacho mantenemos, en la actualidad, un caso desgarrador en la que unos abuelos, tras la denuncia por malos tratos de su ex nuera a su hijo, llevan más de 3 meses sin ver a sus pequeñas nietas de 1 y 3 años.
El dolor que provoca en un padre dejar de ver a sus hijos sólo es igualable al dolor de unos abuelos a los que la que ha sido su nuera les niega tener contacto con sus nietos.
Y ese dolor se incrementa cuando los propios abuelos tratan de hablar y razonar con la madre, y esta niega toda posibilidad de contacto.
Sin ninguna duda los abuelos son una figura esencial en la vida de nuestros hijos. En mi caso personal, algo que siempre he echado en falta en mi infancia, es ese contacto más directo con mis abuelos.
Mis padres decidieron trasladarse a vivir a Alicante desde Avilés (Asturias) en el año 82, después de haber pasado unas vacaciones de verano en la playa. Mis padres se enamoraron, literalmente, de la luz y el color del levante español.
Subidos en el Lancia Delta color blanco de mi padre y con «Trosky», el pequeño bóxer color canela, a los pies de mi padre, dejamos a más de 800 kilómetros de distancia a toda nuestra familia. Y entre ellos, a los abuelos paternos y maternos.
En aquel entonces tenía 7 años y, si algo me daba envidia cuando iba de visita en vacaciones a León, mi lugar de origen, era ver como mis primos tenían tan buena relación con mis abuelos.
Si algo me escandaliza hoy como abogado es ver como hoy en día hay abuelos que ni tan siquiera conocen a sus nietos. Y no como en mi caso, o en el de muchos otros, que viven distanciados de sus familiares directos y no han podido tener ese trato directo y cercano que tanto ayuda al crecimiento de los hijos, sino porque no ha habido voluntad para ello por parte de la madre.
Hoy en día vivimos situaciones en las que hay padres y madres que deniegan e impiden que sus padres se relacionen con sus hijos, por puro egoísmo. Por dolor ante situaciones vividas que no se han sabido perdonar y solucionar adecuadamente.
Sin darnos cuenta, hacemos que los niños paguen el castigo de delitos que no han cometido. Con ello, les privamos de aquello que más les puede ayudar a crecer sanos.
¿Cuáles son los derechos y deberes de un abuelo?
¿Existe regulación legal que justifique el derecho de visitas de los abuelos a los nietos? ¿Cuáles son las obligaciones de los abuelos en España?
No te pongas a buscar una ley de abuelos en España porque no lo vas a encontrar. El derecho de los menores a relacionarse con sus familiares viene recogido en las principales normas que regulan nuestra convivencia.
Desde nuestra norma más importante, la Constitución, a tratados y convenio internacionales, destacando la Convención de Derechos del Niño de Naciones Unidas, en estas normas, no pretendas encontrar una referencia expresa a los derechos de los abuelos. Viene englobado en el derecho a relacionarse y disponer de una familia o tener un adecuado ambiente familiar.
Es en nuestro código civil donde encontramos una referencia expresa al derecho de los abuelos a relacionarse con sus nietos.
En el artículo 160 del código civil, en concreto en su apartado 2, da la respuesta a nuestra primera pregunta de hoy. Este artículo es la base de nuestro ordenamiento legal, que sirve de fundamento para decir que los abuelos tienen derecho a relacionarse con sus nietos:
2. No podrán impedirse sin justa causa las relaciones personales del menor con sus hermanos, abuelos y otros parientes y allegados.
En caso de oposición, el Juez, a petición del menor, hermanos, abuelos, parientes o allegados, resolverá atendidas las circunstancias. Especialmente deberá asegurar que las medidas que se puedan fijar para favorecer las relaciones entre hermanos, y entre abuelos y nietos, no faculten la infracción de las resoluciones judiciales que restrinjan o suspendan las relaciones de los menores con alguno de sus progenitores.
La primera norma que reformó nuestro código civil para dar cabida al derecho de los abuelos fue la Ley 42/2003 de 21 de noviembre.
Por naturaleza, la relación abuelos nietos es especial y única. Nadie lo discute. La gran mayoría de las personas recuerdan con cariño a sus abuelos. Muchos incluso han sido criados desde pequeños por sus abuelos.
Los abuelos son una figura esencial en la vida de los niños.
Tienen el derecho de relacionarse con sus nietos, verlos, visitarlos y estar en su compañía.
¿Y este derecho de los abuelos es similar al de los padres?
No. Jamás debemos olvidar el papel que ocupa cada uno en la vida. De hecho, el propio código civil, como hemos reseñado en el referido artículo 160, ya destaca lo siguiente: «Especialmente deberá asegurar que las medidas que se puedan fijar para favorecer las relaciones entre hermanos, y entre abuelos y nietos, no faculten la infracción de las resoluciones judiciales que restrinjan o suspendan las relaciones de los menores con alguno de sus progenitores«.
Los abuelos tienen derecho a ver y relacionarse con sus nietos, pero nunca por encima de los derechos de los padres a cuidar y educar a sus hijos.
Algunas veces, vemos supuestos en los que los abuelos pretenden suplantar la figura de los padres. Estos deberían saber que su función es disfrutar de sus nietos, pero no solo disfrutar porque el ritmo de vida actual les impone la obligación extra de servir de soporte a la labor educativa de los padres.
Por el ritmo de la vida actual, pese a que se legislan normas sobre conciliación de la vida laboral y familiar, la realidad es que nos pasamos el día trabajando. Y los abuelos son los que están más presentes en el día a día de nuestros hijos. ¡Benditos Abuelos! Que sería de nuestra vida sin su ayuda.
Por eso es importante que los abuelos, sin corresponderles ese papel, también se impliquen en la educación, el respeto y en establecer límites a los nietos.
No pueden quedarse en el «yo soy abuelo y tengo que malcriar» porque la vida actual les ha puesto en sus manos, la obligación de permanecer mucho más tiempo que los padres en compañía de los nietos.
¿Cuáles son los derechos y obligaciones de los nietos?
Al igual que los abuelos, los niños tienen derecho a relacionarse con sus abuelos. No sólo con sus padres y abuelos, sino con otros parientes o allegados.
¿Y qué obligaciones tienen los nietos?
Las mismas que tiene cada hijo. Para saber más, solo tienes que ver nuestro post sobre las obligaciones de los hijos.
¿Cuál es el Régimen de visitas de los abuelos según nuestro código civil?
El código civil no nos dice de manera literal cuántos días al mes debe de visitar un abuelo a su nieto. Tampoco regula con exactitud este derecho con respecto a los padres.
Lo lógico sería que jamás se tuviera que llegar a un juzgado para que un abuelo pudiera disfrutar de su nieto o incluso conocerlo.
Lo normal sería que sus hijos se encargaran de repartir su tiempo, visitar a sus padres en compañía de sus hijos, y que los abuelos pudieran disfrutar de tiempo junto a sus nietos.
Ir a casa de los abuelos debería de ser para todos los niños la mayor de las alegrías porque supone conseguir caprichos que muchas veces las carreras del día a día no nos permiten.
Sin embargo, cuando por medio está el divorcio o la ruptura de la relación de pareja, la cordialidad se nubla y da paso a situaciones de alto conflicto.
Personas que se han querido ahora se odian. Personas que han compartido mesa ahora ni se miran. Y los niños se ven en medio de la tormenta.
No nos cansamos de decir que a los niños les dan igual nuestros problemas. Ellos siguen queriendo a todos los que forman su familia y lo único que desean es seguir relacionándose con todos sin limitaciones ni restricciones.
¿Cuál sería un modelo estándar de régimen de visitas para unos abuelos?
Un fin de semana al mes, dos días en vacaciones de navidad y semana santa, y unos 10 días en vacaciones de verano.
Seguro que como abuelo estas diciendo: ¿solo?
Debemos recordar que acudir al juzgado para solicitar un régimen de visitas cuando se es abuelo, sólo está reservado para aquellos abuelos que se ven privados de que su hijo o hija comparta parte de su tiempo con ellos.
Ya sabes nuestra opinión sobre las sentencias. Deben estar en un cajón y no ser miradas nunca. Realmente los nietos deberían de pasar todo el tiempo que ambos padres consideren adecuado dependiendo del grado de implicación y responsabilidad de los abuelos en la educación de los nietos.
Yo, en mi caso particular, y debido a mis circunstancias, había años que sólo veía a mis abuelos una vez al año y unas pocas horas.
Pongamos otro ejemplo que lo va a clarificar. Un supuesto de violencia de género con el establecimiento de una orden de alejamiento al padre, que impide el ejercicio de su derecho de visitas. Ante la negativa de la madre a permitir visitas a los abuelos paternos, estos podrían acudir al juzgado para solicitar la intervención del juez para conseguir unas visitas que les permitan ejercitar su derecho a relacionarse con sus nietos.
Esto significa que mientras los abuelos dispongan voluntariamente de tiempo de visitas con sus nietos, dentro de los tiempos asignados al padre o madre, no se puede acudir a reclamar del juzgado visitas.
El juzgado está reservado para aquellos supuestos en los que las malas relaciones entre padres e hijos provoca que estos les denieguen a los abuelos el derecho de visitas de sus nietos. O cuando se dan supuestos que impiden al padre o madre ejercitar su derecho de visitas y, por consiguiente, se deniega a los abuelos el disfrutar de tiempo junto a sus nietos.
Si prefieres que te lo expliquemos en un vídeo, aquí tienes uno en el que lo explicamos.
¿Qué ocurre con las visitas de los abuelos con nietos bebés?
Ocurre lo mismo que les ocurre a los padres cuando se debate en los juzgados sobre los periodos de visitas de hijos lactantes o menores de 3 años.
Las visitas tendrán que ser más limitadas y en muchos casos sin pernocta, salvo que ambos padres, en colaboración con los abuelos, decidan que sí es aconsejable que pasen la noche en compañía y bajo la vigilancia de los abuelos.
Todo dependerá del grado de independencia del bebé, si es lactante o no, y de la edad y estado de salud de los abuelos. No podemos pretender que unos abuelos con 88 o más años, y con serias carencias de salud, se hagan cargo de los cuidados y atenciones de un bebé.
Aunque hay abuelos súper jóvenes que disponen de energía y ganas para atender y cuidar de sus nietos, y con más disponibilidad que los propios padres.
Ser abuelo es la gran segunda oportunidad que te da la vida para poder disfrutar de aquellas cosas que no pudiste disfrutar con tus hijos.
¿Es posible la custodia a favor de los abuelos?
En algunas situaciones como puede ser el fallecimiento de uno de los progenitores, o determinadas circunstancias como adicciones, o cuando las propias circunstancias personales de los padres lleguen a aconsejarlo, entonces, sería posible y recomendable.
Por norma, los hijos deben permanecer y ser cuidados por sus padres. Pero reconocemos que hay situaciones en las que los abuelos han tenido y tienen que ejercer de padres.
¿Qué debes hacer ante la denegación del régimen de visitas como abuelo?
Sin ninguna duda la pregunta estrella del post de hoy. Lo primero de todo es documentar esa situación, para disponer de las pruebas necesarias que permitan demostrar que la madre o el padre impiden o dificultan a los abuelos la relación con los nietos.
- Lo primero de todo, demostrar que no te dejan ver ni relacionarte con tus nietos. Es adecuado enviar whatsapps, correos electrónicos o grabar las llamadas, para poder demostrar que pese a que se solicita pasar tiempo con los nietos, estas visitas no se producen
- Justificar que tu hijo o hija no dispone de su tiempo de visitas o permanencias con tus nietos, que te permita a ti disfrutar de visitas con los niños. Recuerda que si tu hijo o hija dispone de ese tiempo, debe ser él o ella quien organice el tiempo para que puedas disfrutar y relacionarte con tus nietos.
- Intentar conciliar posturas. No vayamos directamente al juzgado, intentemos hablar y entendernos. Dice el refrán que hablando se entiende la gente. Pongámoslo en práctica.
- En caso de que no sea posible ver a los nietos, acudir a un abogado especializado en derecho de familia para interponer una demanda de abuelos para ver a sus nietos.
¿A quién se demanda?
A ambos padres, puesto que son ellos los que deben velar por cumplir el derecho de relacionarse de su hijo con el resto de parientes y familiares.
Esto con independencia de que en estos supuestos el hijo o hija suele allanarse (aceptar o admitir como válido lo solicitado por sus padres en la demanda).
¿Cuánto tarda un juicio de visitas en el juzgado?
La eterna pregunta. Dependerá del partido judicial al que pertenezca la población en la que residen los nietos. La cuestión es que la justicia es muy lenta y seguro que te va a parecer una eternidad. Piensa que cuanto antes se empiece el camino antes se acaba.
¿Cabe la supresión del régimen de visitas de los abuelos?
Sí, en el caso de que se demostrase que la relación de los nietos con los abuelos es perjudicial para el interés y desarrollo del menor.
También se podría suprimir y restringir estas visitas, o incluso tutelarlas a través de punto de encuentro familiar.
Al final, lo verdaderamente importante, es que los hijos crezcan y se desarrollen pudiendo relacionarse con todos los miembros de su familia, sin restricciones ni oposiciones.
Si te ha resultado útil este post, te rogamos que comparte en tus redes sociales. Ayúdanos a que llegue al mayor número de personas posible. Dale a me gusta y déjanos un comentario explicándonos qué situación estás viviendo, o has vivido tú como abuelo. Contar las experiencias personales sirve para clarificar lo que estamos explicando.
Haznos un favor, suscríbete a nuestro canal de YouTube.
Muchas Gracias por darnos la oportunidad de ayudarte.
Javier González González
Padre, Divorciado y Director Legal Area Familia Casasempere abogados.
Pues a mí me pidieron los padres de mi marido fallecido régimen de visitas sin que yo me opusiera al contacto entre mi hija de 3 años con ellos. La veían y estaban en su compañía semanalmente, de 3 a 5 ó 6 horas cada vez, dependiendo del día, días de Reyes, Nochebuena y Navidad o Nochevieja y Año Nuevo alternativamente, algún fin de semana fuera de Barcelona donde vivimos para ir a visitar a la familia de ellos que están en otra provincia, cumpleaños, festivales escolares etc. Pero a ellos nunca les parecía suficiente. Además con 2 años y aún lactando, lo único que les negaba eran las pernoctas en su casa si no estaba yo. Cosa que a ellos no les gustaba, porque querían que yo no estuviera presente bajo ningún concepto. Son algo mayores, y yo no quería que la llevaran o trajeran en coche porque no me sentía segura o determinadas actividades como la piscina, que me parece algo de gran responsabilidad con las que hay que tener especial cuidado o precaución. Por todo ello, como no podían hacer todo lo que ellos querían, no porque no pudieran ver ni disfrutar de su nieta, me pidieron las visitas. No les importó lo que eso pudiera condicionar nuestra vida y nuestro día a día. Ni demandar a la madre de su nieta. Entiendo que no se les pueda negar a unos abuelos el contacto con sus nietos, máxime en una situación como la nuestra, pero es injusto que puedan actuar como niños caprichosos, y que el tiempo que pasan con ellos puedan hacer lo que les venga en gana, sin que tus criterios o tu forma de educar a tus hijos cuenten durante ese tiempo.
Hola Mercé gracias por compartir con nosotros y con todos los lectores tu experiencia. Tu situación es especial porque como bien indicas falta la figura paterna. Eso les ha permitido acceder a la solicitud de visitas vía judicial a pesar del contacto que mantienes. Es realmente lamentable que hayan llegado a esa situación cuando además conforme relatas tenían y mantienen un contacto regular y amplio. No acabo de entender como el juzgado ha entrado a regular pese al tiempo que disfrutan, en fin son los sin sentido de la justicia. Habría que acceder a los datos que se vieron en el juzgado para comprenderlo.
Mi caso imagino que es similar al de muchísimos abuelos.Desde que nació mi nieto teníamos que pedir permiso para ir a verlo ya que las relaciones con el compañero de mi hija no han sido nunca buenas.Cuando el niño dejó de lactar sobre los 6 meses mi hija empezó a trabajar (su pareja estaba en paro) ella me traía el niño por las mañanas y venía a comer, entonces muchos días me decía si me lo quería quedar y yo encantada de quedármelo.Estubimos así 9 meses, venía ella con el niño y todo era paz.Para junio el día de mi cumpleaños ella decidió que su pareja tenía que venir a mi casa porque era el padre del niño, cosa a la cual mi marido no admitió.Alli empezó nuestro calvario, nos quitaron al niño como si fuera una silla de tenerlo cada día a no verlo ni en sombra.Intente hablar co mi hija y lo que consegui es que su pareja me empujara y enviara amenazas a mi marido e hija mayor.Al final tuvimos que denunciarlo por pelearse con mi hija mayor,la agarro por el cuello y la intentó ahogar.Tubimos un juicio rápido y por no llevar abogado nosotros solo conseguimos una orden de alejamiento de 3 mese pero mi hija mayor por admitir que discutieron le empudierin una multa,a el también lo multaron pero no ha pagado .
En fin que desde junio no vemos a nuestro nieto ya que nuestra hija nos odia por el mal que le hemos echo a su pareja.Ahora hemos tenido mediacion y estamos a la espera de juicio.
Lo malo será que lo que nos concedan será poco y mal por solo tener 2 años.
Y yo me pregunto, quien me compensa a mí estos 9 meses o 10 hasta que consiga ver a mi nieto???Imagino que nadie, son momentos perdidos que nunca recuperaré.
El tiempo perdido jamás se puede recuperar, es uno de los grandes dolores que provoca este tipo de situaciones. Ante situaciones como las que planteas sólo cabe pedir el auxilio judicial y conformarse con las pocas visitas que concederá un juez en su condición de abuelos. Mi mejor consejo, olvídese de juzgados (los juzgados no son la solución) empiece por perdonarse a usted misma y después perdone a su hija y a su yerno (recuerde que todos hacemos lo mejor que sabemos en cada momento), busque encontrar de nuevo la paz en su vida que le permita disfrutar de su hija y nieto.
No me trató con mi hijo desde q me separé,ahora e sido abuelo y no me dejan ver a mi nieto ,tengo derecho a ver a mi nieto
Hola Pablo, si tu hijo te niega el derecho a ver y conocer a tu nieto si podrías acudir legalmente a pedir visitas, pero lo primero que te aconsejamos es que trates de pedir perdón por aquello que hayas podido hacer y que te ha distanciado de tu hijo.
Mi ex suegra me amenaza día si dos también con hablar con su abogado por este tema. Cuando solo me llaman un viernes cada tres semanas para llevárselo a dormir por que ellos quieren, y sinles digo que no por que hay planes de algo me vienen amenazando. El padre lleva sin hacerse cargo del pequeño desde el mes de marzo, te go la obligación yo de llevarles al niño cuando tenemos la custodia compartida? Pasaría algo si me demanda a mi por lo querer llevárselo ya que yo si hago planes con mi hijo que a el le gustan? Podrían ponerme un régimen de visitas y quitarme tiempo a mi de la custodia para dárselo a ellos?
Hola Jennifer, el incumplimiento de las visitas quedó despenalizado del código penal tras la reforma de 2015. Con lo que la negativa a entregar a los menores no conlleva ahora mismo la comisión de ningún delito. Sin perjuicio de que pueda derivar en delito de desobediencia. Conforme cuentas hay causas claras y justificadas para tus negativas, por lo que debes quedarte tranquila y lo que si debes es disponer de medios de prueba (whtasspp, mails, grabaciones, testigos) que permitan acreditar que pese a disponer de custodia compartida eres tu quien esta de continuo con los niños y que la otra parte realmente no cumple con su tiempo. Cuando una parte no cumple con sus obligaciones no puede exigir un cambio, en todo caso, debería de cunmplir con lo establecido para poder solicitar un cambio. Al revés, en este caso, tú podrías pedir el cambio a custodia exclusiva visto lo que relatas porque la custodia compartida solo existe en el papel del convenio. Si quieres ampliar información te invitamos a que nos escribas vía whstsapp al +34 627 532 798 para que te expliquemos mejor los medios que tenemos para ayudarte.
Hola soy Javier , me estoy divorciando , y mujer me dice que quiere irse de la ciudad que vivimos , como sería el régimen de visitas si vivimos a 40 km de distancia.Lo malo que pierda mi hija su colegio , y la casa q vivimos es de mis padres no se que hacer
Hola Javier, ya hemos tenido el placer de video reunirnos en la «sesión gratis» y te hemos aclarado todas tus dudas, muchas gracias por trasladarnos tus dudas y permitirnos ayudarte. Un saludo
Hola, les comento mi caso, tengo una nieta de 2 años y 4 meses, recientemente mi hijo ha ingresado en prisión y ahora su mujer se ha enfadado y no ha tenido contacto con él hasta el momento. Como consecuencia de ello no me contesta mensajes, ni llamadas, ni nada y no veo a mi nieta desde entonces. Aunque desde el principio no he sido muy del agrado de mi nuera teniamos una relación cordial y los 15 días al mes que mi hijo trabajaba fuera de nuestra ciudad quedaba conmigo como de compromiso y cuando le interesaba, aunque yo solo con tal de estar un rato con mi nieta he pasado por todas las trabas habidas y por haber. Desde que nació la niña nunca la han dejado un rato sola conmigo pero bueno he ido aguantando. Ahora ya con esta situación se hace insoportable pues de momento ni quiere visitar a mi hijo en prisión, ni llevarle a la niña para que la vea ni quedar conmigo. Llevamos como 20 días sin comunicación ninguna y sin saber las intenciones que tiene. Que podría hacer si la situación no se soluciona y cuanto tiempo tarda un juez en conceder un régimen de visitas?
Hola Marisa, ¿Cuánto tiempo de condena en prisión tiene tu hijo?, porque dependiendo del tiempo va a poder servir para acreditar la imposibilidad y en su caso compensar o no (por la lentitud de los juzgados) solicitar un régimen de visitas para los abuelos en los juzgados. Debes entender que si es un periodo no muy largo en cuanto tu hijo esté en libertad va a poder ejercitar sus derechos y disponer de su hija para que la veas en su periodo de tiempo.
Hola soy Lucía, tengo un hermano que falleció hace pocos meses por lo que la custodia claramente la tiene su madre, esta mujer desde que mi hermano murió se niega a dejar a la niña que tiene 5 años de edad . Mi sobrina se pasaba todos los findes conmigo y con sus abuelos (mis padres) ,incluso en vacaciones varias semanas , cuando estaba malita la llevábamos nosotros al médico, etc. Nuestra relación con la madre fue buena hasta que decidió alejarse una vez paso lo que comenté,por ello decidimos ir por lo legal para que este escrito el horario de visitas que nos pertenece y hablando con los abogados nos dijeron cuanto tiempo podríamos estar con ella pero que faltaría ver si la abogada de la madre de la niña y ella estarían de acuerdo. Solicitamos el poder verla lo máximo que se puede y esta escrito en el código civil, ya que nos informaron de un caso que hubo de una madre drogadicta y su hija en la que los abuelos consiguieron los máximos derechos posibles. Pero en nuestro caso la madre de la niña se negó y a solicitado que 1 vez al mes , dos días en navidad y 1 semana en todo el verano. Mi pregunta es : si llego al juzgado se podría conseguir más del tiempo que solicita la madre ? Ya que además tenemos suficientes pruebas de que demuestran que desde que nació hasta el día que falleció su padre la niña en muchísimas ocasiones fue cuidada por nosotros.
Hola Lucia, por la situación que contemplas hay una situación de hecho consentida y alargada en el tiempo que va a vuestro favor en el juzgado de cara a validar en derecho la situación que de «hecho» se vive con la menor, pero como bien sabes, en un juicio puede ocurrir cualquier cosa, además la madre que es quien ostenta la custodia puede cambiar su modo de actuar desde que reciba la demanda y ante todo se debe mantener el lazo de unión entre madre e hija.
Es un tema para estudiar en detalle y profundidad antes de acudir al juzgado. Desde nuestra opinión os haríamos reflexionar y valorar, ¿Qué os compensa más?, convalidar la situación de hecho con el riesgo de terminar con unas visitas mínimas legales o dejar transcurrir el tiempo como está y seguir disfrutando de esa maravillosa niña, cuanto más tiempo pase de hecho más contundente es que la madre no ejerce adecuadamente sus obligaciones.
Hola. La mujer que se embarazo de mi hijo, que tiene 12 años mas que el y no le quiere ni el a ella, no nos deja ver el bebe que tiene 2 meses. A mi hijo tampoco. Fuma drogas y hace rituales. Ex mexicana. En España. Que podemos hacer?
Hola Lyn necesitaríamos conocer más datos para poder ayudarte.
Te invitamos a que obtengas respuestas más precisas a través de nuestra COMUNIDAD DEL DIVORCIADO, un espacio destinado a acompañarte y darte claridad a todas tus dudas.
Formar parte de nuestra comunidad es GRATIS los 30 primeros días.
Si quieres saber más sobre esta Comunidad y como funciona, visita https://casasempere.seo4pymes.com/LaComunidad
Tengo conocidos que les está sucediendo algo parecido y da mucha pena ver cómo priorizan antes el egoísmo de uno mismo que el bienestar de sus propios hijos. Qué triste.
Ha sido un post genial. Gracias
Muchísimas gracias por su comentario.
Hola en mi caso lo que pasa es que es que mis suegros quieren estar presentes en todo el día día y se meten en más asuntos de los que les tocan… en la cuarentena después del embarazo les dijimos que queríamos estar tranquilos por recomendaciones de la matrona y ni eso respetaron… mi suegro se mete hacer trabajos en casa que no le corresponden y para los que no esta capacitado y que nadie les ha pedido solo por el echo de aparecer… ( estás navidades llego a romperme la caldera con la consecuencia de mi enfado y ni eso puedo hacer) ahora hasta su hija dice que yo tengo que pedirles perdón… están hasta creando problemas en nuestra pareja que no existían… yo solo quiero ser padre junto a mi pareja y mi hijo en nuestra casa… que puedo hacer si no lo entienden?
Muchísimas gracias por compartirnos sus dudas Víctor. ¿Has trasladado esta situación a tu pareja? Es un tema de límites comunes de pareja, lo importante es hablarlo con calma entre vosotros y establecer vuestros propios límites con respecto a los familiares. Hay personas que no consiguen desvincularse de sus padre. Si quiere ampliar la respuesta. Le invitamos a que nos contacte por whatsapp usando este enlace https://casasempere.seo4pymes.com/ayudadme solicitando información sobre nuestra Consulta de Claridad, además si nos envía un breve audio (no más de 2 min) ampliando la información que aquí nos detalla podremos darle una primera respuesta que pueda ayudarle a responder sus dudas.
Buenas tardes, soy abuela de dos niños, 7 y 3 años. Mi hijo esta casado y vive con su esposa y los niños. El problema es que mi nuera y yo tenemos un problema desde que nacio el primer niño. Casi llegan al divorcio pero yo intervine y hablé con ella, según yo se habia arreglado el problema, veia a los niños poco, pero los veía. Hace ya un año que tuve un problema, pero con mi hijo y ella aprovechó para meterse en el problema y no permitir que yo vea a los niños. El problema entre mi hijo y yo esta solucionado, pero ella me dejó muy claro en un mensaje que no permitira jamás que yo vea a los niños, en un año los he visto dos veces y le tiene prohibido a mi hijo que me los lleve al grado que mi hijo tiene miedo de ella. Teme que sé los quite a él, yno tiene el valor de enfrentarse a ella y llevarlos él a mi casa en contra de la voluntad de ella.
Yo estoy pensansando al ver que mi hijo no es capaz de enfrentarse a ella, poner una demanda para solicitar tiempo de visita de los niños.
Por favor ayudeme y expliqueme si es algo que yo pueda hacer para ver a mis nietos
Gracias.
Muchísimas gracias por compartirnos sus dudas Dora. Nos faltan datos para poder responderle a su pregunta, en su caso se hace preciso conocer en detalle la negativa de su hijo a compartir parte de su tiempo, puesto que el procedimiento de visitas de los abuelos debe de ser una última medida ante la falta de relación y posibilidades de verlos. Le invitamos a que nos contacte por whatsapp usando este enlace https://casasempere.seo4pymes.com/ayudadme solicitando información sobre nuestra Consulta de Claridad, además si nos envía un breve audio (no más de 2 min) ampliando la información que aquí nos detalla podremos darle una primera respuesta que pueda ayudarle a responder sus dudas.
Hola. Soy abuela de una beba de 9 meses. Mi hijo se separo y no quiso volver más con mi nuera. Veníamos bien yo siempre hablando por wasap con ella, ella me hablaba la mayor de las veces siempre quejándose de mi hijo. Yo siempre del lado de ella jamás la anduve contrariando. Pero con mi hijo se llevaban bien pero al mismo tiempo mal. Ella lo único q quiere es volver y por ahí viene todo. Yo me fui de paseo a la ciudad q ella esta y mi hijo, la fuimos a buscar 3 veces junto con la bebe pasamos lindo pero ella mo sabe diferenciar q esta separada y empieza a cobrarle cosas a mi hijo. Bueno resulta q nos fuimos de paseo toda la familia yo mi esposo mi hija y mi hijo a un balneario. Y ahí empezó por redes a tirar indirectas y bueno tuve un cruce de palabras con ella y nos bloqueo de todos lados y le dijo a mi hijo el hiba a saber de la hija cuando lo llamaran de juzgado. Yo puede pedir mis visitas a mi nieta atraves de un abogado.
Hola Patricia, el régimen de visitas a los abuelos se establece judicialmente cuando la mala relación es con tu propio hijo y se te impide tener el necesario contacto con tu nieto. Es tu hijo quien debe organizar su tiempo con el niño para que como abuelos disfrutéis de tiempo juntos.
¿Y si tu padre te maltrataba y abusaba tiene derecho? Mi padre ha conseguido un regimen con mis hijos (por suerte con mi presencia) y no paro de leer lo beneficioso que es para los nietos tener abuelos. ¿Todos los abuelos son buenos por el simple hecho de ser abuelos? Por favor, abrid los ojos. Esta ley es una aberracion contra la independencia de los padres. Llevamos tres años luchando como progenitores y lucharemos todo lo que haga falta para que el monstruo de mi padre (si, hay progenitores que son verdaderos monstruos) no toque ni un pelo a mis hijos. Como abogados, estaria bien que dejarais de dar por sentado que los abuelos son figuras angelicales llenas de amor hacia sus nietos.
Hola Anna, muchísimas gracias por compartir con nosotros tu opinión. En todo saco de garbanzos existe alguno negro, como es tu caso. Supongo que por eso, las visitas que se han establecido lo son en tu presencia. Entendemos tu punto de vista, aunque también valoramos el hecho de que debido a las vivencias que tuviste que experimentar hoy, eres la persona y madre que eres. A veces nos quedamos en el dolor vivido y no le queremos ver lo mucho que las experiencias más negativas han contribuido a nuestros aprendizajes y como nos han formado tal cual somos hoy. Aunque no lo creas te entendemos perfectamente, ese mismo sentimiento de rechazo y dolor sentía yo por la madre de mis hijos. El siguiente paso es aprender a perdonarte por lo vivido. Date tu tiempo, a mi me costó 10 largos años.
hola. que tal? voy a tratar de hacer corto el texto para que se entienda la consulta.
puede el estado obligarme a que el abuelo vea a mis hijos aun sin saber la interna?
mi «padre» nos abandono a mi madre y hermanos hace 16 años y debido a eso fueron peleas constantes telefonos descompuestos etc a tal punto de cortar relacion por mas de 7 años (sin hablarle) al enterarse de ser abuelo aparecio, y pidio conocer a mi hija la cual aceptamos para que ella tuviera esa relacion nieta abuelo al tiempo volvieron los telefonos descompuestos problemas etc. ahi le dijimos que no viniera mas a verla. 6 años despues nace mi hijo y la historia vuelve a repetirse
se le dio la oportunidad de retomar esa relacion y no aprovecho.
como padre no tengo derecho a decidir por ellos hasta que sean mayores?
si me cambio el apellido aun asi puede pedir regimen de visitas?
la verdad es que no me INTERESA que tenga ningun tipo de contacto con mis hijos
gracias
Hola Jose, como padre eres el tutor legal y quien decide respecto de tus hijos menores. Si los contactos con el abuelo no son del todo beneficiosos siempre se puede llegar a términos intermedios (terapias, visitas en presencia…etc)
Hola!! Me sumo a ese comentario porque pienso como José. Te cuento lo que me ocurre a mi: mi hija ya tiene 9 años. Solo vio a sus abuelos paternos cuando tenía 10 días de vida, vinieron 1 hora a casa y se fueron. Mi suegra nunca me quiso, pero tampoco supo decirme nunca el motivo. Ese día hablamos porque así lo quise y les dije que podían venir a mi casa a verla todos los días si querían, y que si no querían verme a mi podían hacerlo en la franja horaria que yo estaría trabajando. Mi hija se quedaba al cuidado de una amiga mía en ese momento, mientras yo trabajaba. Nunca lo hicieron, nunca la visitaron, ni han ido a ningún acto escolar, ni la llaman por tel. Ella habla por tel con mi marido, por mensajes también.. pero nada más.
La verdad es que a esta altura no tengo ganas que aparezca en la vida de mi hija a descolocarla y angustiarla. Si el día de mañana mi hija me lo pide, no voy a negarla. Puedo decidir por la salud mental de mi hija y evitar el contacto hasta que ella me lo pida o hasta su mayoría de edad?
Esta señora tiene otra hija y dos nietos más grandes con quienes sí tiene relación. Pero hace unos años se peleó con su hija y cuando sus nietos iban a la casa, ella les lloraba diciendo que no los ve seguido por su madre. Eso no se hace y no puedo permitir que ella le diga cosas a mi hija que no son, aprovechando mi ausencia..se entiende?
Aguardo respuesta, gracias!!!
Hola Mariela, para dar una respuesta se hace preciso conocer en más detalle la situación y los antecedentes. Si su consulta es en España. Si le parece, contacte con nosotros por whatsapp usando este enlace https://casasempere.seo4pymes.com/ayudadme y le informaremos de como le podemos ayudar.
Hola, soy de Argentina, tengo una nieta autista, acaba de cumplir 17 años y sus padres se fueron hace 18 meses a vivir a Barcelona, no le permiten tener relación conmigo ni con sus tíos, me bloquearon el celular y las redes sociales, no tengo forma de comunicarme con ella y dada su condición no tiene herramientas para defenderse del autoritarismo de sus padres, tengo alguna posibilidad de reclamo? Gracias
Hola Cecilia, si existe total oposición de los padres, cabe la reclamación de visitas en vía judicial, puesto que en tu caso es tu propio hijo el que te niega ese contacto con tu nieta. Sería bueno poder conocer en más detalle tu caso concreto. Le invitamos a que contacte con nosotros por whatsapp usando este enlace https://casasempere.seo4pymes.com/ayudadme y pida información sobre nuestra consulta de claridad.
Hola mi nombre es Ana en agosto hará tres años que mi hijo no me deja ver a mis nietos los que antes de eso tenía una relación perfecta con mis nietos y sus padres ,tuvimos una conversación por wuassab la última vez y e intentado varias veces hablar con ellos para poder arreglarlo y no tienen ningún interés,yo los veo cuando salen del colegio pero nada mas
Hola Ana, si su hijo impide que usted como abuela pueda tener un mínimo contacto o relación con sus nietos, es un caso para entrar en detalle y valorar el lograrlo a través del proceso judicial. Le invitamos a que contacte con nosotros por whatsapp usando este enlace https://casasempere.seo4pymes.com/ayudadme y pida información sobre nuestra consulta de claridad.
Buenas tardes!
Tengo custodia materna con régimen de visitas y mitad de vacaciones.
El padre de mi hija cortó hace 2 años la relación con sus padres y por ende, de mi hija con sus abuelos.
Por aquella los abuelos de mi hija me pidieron verla. Yo accedí y han estado estos 2 años visitándola una vez a la semana.
Hoy me han dicho que van a pedir visitas de forma judicial.
En caso de juicio y visitas para los abuelos, me perjudicarán a mí? Me quitarán tiempo de estar con mi hija?
Gracias por atenderme.
Hola Nuria se hace preciso conocer más detalles, pero las visitas de los abuelos siempre son muy residuales y limitadas, es su hijo quien debería distribuir su tiempo con ellos. En tu caso como poco será similar a lo que hayas estado consintiendo hasta ahora. Pero se hace preciso entrar en más detalle. Le invitamos a que contacte con nosotros por whatsapp usando este enlace https://casasempere.seo4pymes.com/ayudadme y pida información sobre nuestra consulta de claridad.
Buenas tardes: Tengo muchisima pena y no se cómo voy hacer.
Mi hijo vive a dos kilómetros y medio y, resulta que si no le pedimos una foto o un vídeo no lo envía.
Y si no le preguntamos cuando va a venir no la trae.
Ahora lleva un mes, yo me he puesto dura y he decidido no decir nada.
Pues ni llama ni se molesta en venir a estar con el padre( tiene cáncer de colon) y recibe quimio cada 15 días.
Es triste y he decidido ir a que me aconseje la justicia que puedo hacer para estar con mi nieta, que me adora.
No se que pensar pero tiene tres añitos y no me lo merezco, todo lo que he luchado y trabajado para darle una carrera etc.
No se que puedo hacer
Gracias por leerme
Ana
Hola Ana, una lastima la situación que nos comenta, sería preciso conocer más datos. Le invitamos a que contacte con nosotros por whatsapp usando este enlace https://casasempere.seo4pymes.com/ayudadme y pida información sobre nuestra consulta de claridad.
Hola buenas noches soi de Aguascalientes estoi separada del papa de mi bebé de 1 año y el está en Estados Unidos yo le permito ver al niño todos los días por videollamada de 4 a 5 veces al día y los abuelos paternos me pusieron una demanda para que se los dejara ver más seguido y por mas horas (yo se los prestaba dos veces por semana de 2 a 3 horas) pero ellos exigían más y ya no se los presto por que no respetaban mis acuerdos ahora el papá de mi hijo me puso de nuevo un abogado para que se los preste ustedes que me recomiendan que haga creen que se los debo de prestar cabe mencionar que mi ex suegro toma demasiado y tengo un ex cuñado que es drogadicto
Nos encantaría ayudarte pero somos residentes en España y solo trabajamos con el derecho español.
Tengo un nieto de 12 meses. La relación con mi hijo siempre ha sido complicada sobre todo desde que me divorcie de su padre.
Tiene una relación de más de 10 años en los que yo he tenido un trato mínimo con mi nuera aunque educado: conocí a sus padres hace unos meses. Ha rechazado siempre mis intentos de tener una relación cordial. Nos veiamos cada semanas o Navidad….quizás un cumpleaños.
Desde que se embarazo, embarazo de alto riesgo, yo no he compartido casi nada con ella: ha gestionado absolutamente todo lo relacionado con el bebé con su madre, ignorando mis invitaciones, regalos, etc.
Ahora viven cerca de los padres de ella y es su madre la que cuida al niño para todo, hasta cambiarle un dodotis si ella trabaja y mi hijo está en casa.
Siempre han dicho que puedo visitarles cuando quiera, pero cuando les aviso ponen pegas o no contestan hasta días después. Cuando voy ella esta ausente y mi hijo se le olvida que hemos quedado. Casi siempre me encuentro a la suegra con el niño o tengo que ir a casa de mi consuegra porque le cuida la mayor parte del día y lo que hago en esas visitas es pasar el tiempo con toda su familia o ir a dar un paseo con el niño….siempre «custodiada» por la familia. Mi consuegra me dice que vaya cuando quiera, pero a mí y a mi hija se nos quitan las ganas en esas circunstancias.
Excepcionalmente vienen a mi casa, en Nochebuena y una vez este año porque me cambié de piso; eso sí, sin el niño. La disculpa es que yo tengo 2 gatos.
Tenemos posibilidades de conseguir ver a mi nieto y sobrino, en otras condiciones más normales?
Gracias.
Hola Mercedes, se consigue más a las buenas que en vía judicial. Entendemos perfectamente lo que está sufriendo, peros mientras exista un mínimo contacto no cabe el establecimiento de un régimen de visitas en vía judicial. Creemos más adecuado un cambio de visión e interpretación en todo lo que está viviendo. Le invitamos a que contacte con nosotros por whatsapp usando este enlace https://casasempere.seo4pymes.com/ayudadme y pida información sobre nuestra consulta de claridad.
el padre de mi hijo hace 5 años que no viene a ver a mi hijo, y su madre dijo que quería pagar las terapias de mi hijo así se sentía útil, me supo mal por la mujer. mi hijo ahora va hacer 12 años y mi hijo es autista y mi hijo hace 1 año y algo que no ve a la abuela pero yo la he llamado para que vea a mi hijo.. pero mi hijo no quiere , porque la mujer del padre de mi hijo cuando mi hijo era pequeño pego a mi hijo en diferentes ocasiones ya que mi hijo no hablaba, el siente que le han traicionado por parte de la familia de su padre.
ahora estoy en pleitos para quedarme completamente la custodia y protestad de mi hijo, pero su abuela me pide que los fines de semana mi hijo se vaya a su casa . Esta mujer tiene 67 y una gran depresión por la muerte de su marido y se esta medicando. Yo le digo a mi hijo que tenga trato con su abuela , mi hijo no quiere , pero hasta que nivel se le puede obligar a mi hijo.. porque veo que a nadie le importa lo mal que se va a sentir mi hijo, que yo he sacado a mi hijo sola , que hace 8 años tengo mi pareja y que su abuela es su abuela , pero si mi hijo no quiere ir , por que se le tiene que obligar? porque se le tienen que consentir los caprichos a los abuelos ? Yo tengo miedo porque mi hijo me dijo que su abuela le habla de ovnis de que su abuelo esta en la casa , que no están solos , y el abuelo murió hace años.. Yo creo que no hay que consentirles todo a los mayores por mucho dinero que tengan , porque en mi caso no es mala mujer pero , si mi hijo no quiere ir y se lo a dicho a ella por activa y por pasiva , donde están los derechos de mi hijo, por mucho que mi hijo tenga la condición de autista.
El padre de mi hijo ya pasa del tema , ni se a presentado ante su abogado , y por lo que se quien paga la manutención es la abuela , pero no se pueden hacer visitas sin que mi hijo pernote en casa de su abuela , ya que mi hijo si le sacan de su rutina se frustra. Es que no se siento que mi hijo esta vendido ante los caprichos y todo por pasar una manutención ya lo tienen todo ganado … cuando mi hijo a estado malo no se han movido ni para nada … y no se estas leyes .,..
Hola Claudia, gracias por compartirnos tu pregunta. Es una situación muy delicada, desconocemos el grado de autismo de tu hbijo, pero por lo que manifiestas no parece un grado muy agudo. Tampoco sabemos si ya está en trámites judiciales, si se ha pedido por parte de la abuela un régimen de visitas. Pero lo que si tienes que tener muy presente es que lo ideal es conciliar las posturas de todas las partes, como bien dices es una buena mujer e incluso se hace cargo de pagar la pensión de alimentos de tu hijo. Si no hay posibilidad de que entienda que tu hijo no quiere quedarse a dormir, no quedará más remedio que explicarlo en detalle en juicio a través de informes de los psicólogos que atienden en terapia a tu hijo, quizás podría ayudar si los terapeutas se reúnen o llaman a la abuela y tratan de explicarle la importancia de no exigirle que se tenga que quedar a dormir. Habría que ver más en profundidad el asunto. Si te parece, contacte con nosotros por whatsapp usando este enlace https://casasempere.seo4pymes.com/ayudadme y le informaremos de como le podemos ayudar.